Diario del Cesar
Defiende la región

Evafe corona hoy a la nueva Soberana del Acordeón

TALENTO FEMENINO CAUTIVA EN LA PLAZA ALFONSO LÓPEZ

13

Belleza, talento, delicadeza y un amor incomparable al folclor vallenato, es lo que este fin de semana han demostrado más de 60 mujeres acordeoneras durante la décima versión dorada del Encuentro Vallenato Femenino (Evafe), que hoy cierra con la premiación de la Soberana del Acordeón.

Desde el pasado viernes, la tarima Francisco El Hombre de la plaza Alfonso López de Valledupar, alberga a las talentosas concursantes en las categorías Acordeoneras Aprendices, Infantiles, Caribeñas, Cantantes E internacionales y Profesionales.

Las jóvenes provenientes de distintos lugares del país llegaron para demostrar su talento y conquistar su corona del Festival de las Mujeres. La noche del viernes el festival tuvo su primera reina en la categoría infantil recayendo el triunfo en la actual Reina Menor del 58º Festival de la Leyenda Vallenata,  María José Arias, quien por primera vez se presenta en la contienda para reafirmar su dominio en el acordeón.

Es oriunda de Fusagasugá, Cundinamarca, y deleitó al jurado calificador con  el paseo ‘La creciente del Cesar’ y el merengue ‘La brasilera’, de Rafael Escalona.

“Me sentí muy bien, cómoda y toqué aferrada a la voluntad de Dios. Es la primera vez que participo en Evafe y me llamó la atención el talento que existen en distintas regiones del país. La mujer sigue ganando terreno en el acordeón, está demostrado por su talento y disciplina”, aseguró la Reina Infantil.

Destacó que Evafe, más que un festival, es un encuentro de mujeres que aportan al vallenato. “Se viven momentos de conexión entre todas, es muy bonita la experiencia y hoy levanto con orgullo este trofeo”, dijo.

‘Majo’, como es conocida, empezó a tocar el acordeón desde los 9 años y es preparada por Sergio Luis Rodríguez y Almes Granados, quienes le han recomendado foguearse en los distintos festivales del país para dejar huella y reconocimiento.

NOTA FEMENINA CON ESTILO

Entre las participantes, subió a tarima, desde el municipio Cerro del San Antonio, Magdalena, la niña Galicia Camacho Gómez, de 12 años, quien alcanzó el tercer lugar en la categoría Infantil.

El segundo puesto lo ocupó Ana Paula Leal, de Chinácota, Norte de Santander; y Salomé Peña de la Cruz, fue elegida como la aprendiz destacada.

Galicia Camacho, quien toca el instrumento desde los 9 años, admite que su amor por el instrumento fue ‘a primera vista’ y aunque intentó otras disciplinas en el ámbito musical, siempre ha tenido la conexión con el acordeón.

Es seguidora de las notas musicales de Omar Geles, quien se convirtió en su inspiración. Durante la competencia tocó el paseo ‘El pollo vallenato’, de Luis Enrique Martínez; el merengue ‘La gira’, de Juan Manuel Muegues; el son ‘Cata’, de Alejandro Durán; y la puya ‘Evafe’, de Wilfran Barrios.

“Estoy agradecida con Dios por este tercer puesto, lo importante es estar siempre en la competencia y demostrar ante el mundo que el género femenino también puede destacarse en el folclor vallenato”, aseguró.

CUOTA INTERNACIONAL

Por el triunfo en la categoría Internacional, llegó a la capital del Cesar, María de Jesús Suaces Sánchez, de 22 años, proveniente de Querétaro, México, para concursar por el título de Acordeonera Internacional EVAFE, categoría que debutó ayer en la versión dorada del certamen.

“Siempre quise venir a Valledupar porque me inspira su cultura. La diferencia con mi país es que allá no podemos tocar la misma canción porque cada uno toca diferente, pero aquí encontramos acordeonistas que tocan la misma melodía y es algo buena onda, es como un encuentro en el que cada una pone su nota con ese toque femenino que cautiva a todo”, dijo entre risas con su acordeón en el pecho.

Hizo una presentación en huapango, estilo musical mexicano, en piezas vallenatas como ‘No voy a llorar’ y ‘Los caminos de la vida’, de Los Diablitos, y ‘La cumbia sampuesana’, de Celso Piña.

Contó que proviene de una familia musical, su padre bajista siempre la impulsó a tocar el acordeón para seguir el ejemplo de su abuela, quien fue acordeonera en tiempos difíciles para la mujer en este género. “Ella es mi inspiración y llevaré mi talento al mundo”, aseguró.

En esta categoría, también se cuenta con la presencia de la japonesa Hiroko Kaku, que aunque no habla español, ha convertido el instrumento es su idioma para traspasar fronteras.

CONVERSATORIO

Durante el primer día del encuentro, a través del conversatorio sobre el rol de la mujer en la música vallenata,  expertos hicieron un recorrido interesante sobre la evolución y la  contribución del género femenino en este hermoso folclor que ha trascendido fronteras.

La Casa de la Cultura fue el epicentro de las talentosas mujeres que llegaron a Valledupar para participar en el Encuentro Vallenato Femenino Evafe. Participaron como ponentes Julieth Pedraza, fundadora del Mueso Cocha Molina, Julio Oñate, investigador del folclor vallenato, Sandra Daza, cantante de música vallenata, Adolfo Sanjuanello, periodista y escritor y Hernando Riaño, gestor cultural y escritor.

 

PROGRAMACIÓN

El Encuentro Vallenato Femenino, Evafe, baja hoy el telón con las finales en los concursos acordeonista internacional, acordeoneras profesionales y  Soberana del Acordeón.

Ayer se desarrollaron las competencias para definir las finales el día de hoy, a partir de las 6:00 de la tarde en la tarima Francisco El Hombre. Por la corona de Soberana del Acordeón, estuvieron midiendo talento las diez mujeres que durante la trayectoria de Evafe han sido las monarcas del acordeón como: Leidy Carolina Salgado (2016), Wendy Paola Corzo (2017), Nataly Patiño (2018), Loraine Lara (2019), Yennifer Quintero (2020), Isabel Sofía Picón (2021), Alexandra Maciel Gómez (2022), Anny Gulfo Palma (2013), y Alma Luz Araujo Castro (2024). Cada una tendrá su momento estelar en escena, junto a sus agrupaciones, para demostrar por qué merece llevar el nuevo título que conmemora los diez años del certamen.

Sandra Arregocés, presidenta del Evafe indicó que “nosotros como Fundación Decuplum organizadora del Evafe, queremos que las niñas y jóvenes sean portadoras del patrimonio con conocimiento y con la clara visión del trabajo de salvaguardia que se ha logrado a lo largo de estos 10 años”.

LA JAPONESA Hiroko Kaku, ha convertido el instrumento en su idioma para traspasar fronteras.
LA COMUNIDAD vallenata disfruta de las distintas competencias en la emblemática plaza Alfonso López.
LAS JÓVENES provenientes de distintos lugares del país llegaron para demostrar su talento y conquistar su corona del Festival de las Mujeres.
GALICIA CAMACHO Gómez, de 12 años, oriunda del Magdalena, logró el tercer puesto en la categoría Infantil.
MARÍA JOSÉ Arias, se coronó como Reina Infantil.