Diario del Cesar
Defiende la región

Juez concluye que Diego Cadena es culpable del delito de soborno

4

Unas semanas después de que la justicia declarara culpable al expresidente Álvaro Uribe de los delitos de soborno y fraude procesal, un juez condenó a una de las fichas principales que hizo parte de ese entramado que buscaba, según la justicia, manipular testigos.

Se trata del abogado Diego Cadena. El caso en su contra se remonta al mismo tiempo que la investigación a Uribe, es decir a 2012, cuando siendo senador denunció a Iván Cepeda, a quien acusó de ofrecer dinero a ex jefes paramilitares para que declararán en su contra, señalándolo como presunto fundador del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y de haber participado en crímenes como la masacre de El Aro.

Sin embargo, el 16 de febrero de 2018, la Corte Suprema determinó que no existían motivos suficientes para culpar a Cepeda y por el contrario abrió una investigación contra Uribe, al encontrar indicios de que habría intentado manipular testigos a su favor a través de otras personas, entre ellas el abogado Cadena.

Por eso, el juez tercero penal con función de conocimiento de Bogotá, Fabián Moreno, lo encontró culpable de ofrecer beneficios jurídicos y dinero al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve a cambio de que hablaran a favor de Uribe Vélez.

Aunque el caso era también por el delito de fraude procesal, la justicia encontró que había duda razonable sobre los hechos relacionados con pagos y ofrecimientos al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor.

Precisamente Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por tres conductas de soborno en actuación penal, dos de fraude procesal y absuelto del delito de soborno simple.

Lo que concluyó la jueza de la causa Sandra Liliana Heredia es que Uribe buscó la manipulación de al menos tres testigos, Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez, alias «Víctor», y Euridice Cortés, alias ‘Diana’. Hecho que contrasta la decisión a Cadena.

Para llegar a esa conclusión, la jueza aseguró que el expresidente no solo conocía el plan que pretendía buscar testigos que se retractaran a su favor, sino que fue su instigador. «Álvaro Uribe sí conocía el plan que se maquinaba. Que no fue accidental su intervención», afirmó la togada.

Agregó que las pruebas que reposan dentro del expediente permiten determinar que el expresidente sí tenía conocimiento del andamiaje de presiones contra el testigo Monsalve y los otros exparamilitares y que es imposible que más de 10 personas se abocaran a esa misma causa sin ningún direccionamiento

El juez sostuvo que Cadena, con pleno conocimiento y capacidad para proceder conforme a la ley, incurrió en una conducta tipificada en el artículo 444A del Código Penal.

El fallo señala que el abogado ofreció beneficios a Monsalve en el desarrollo del proceso penal que involucraba al expresidente Uribe, configurando así el delito de soborno en actuación penal. El juez citó los requisitos establecidos en los artículos 301 y 381 del Código de Procedimiento Penal para imponer el fallo condenatorio.

´La forma en que procedió teniendo el conocimiento y la capacidad de comportarse conforme a derecho (…) se impone fallo condenatorio en contra de Diego Javier Cadena Ramírez (…) como coautor penalmente responsable del delito de soborno en actuación penal por los hechos relacionados con el ofrecimiento de beneficios jurídicos a Juan Guillermo Monsalve Pineda”, indicó puntualmente el juez del caso.

Por esto, la Fiscalía solicitó que la pena se dicte a siete años de prisión y apoyó la solicitud de reclusión en un centro carcelario, posición respaldada por la representación de víctimas. Sin embargo, Cadena permanecerá en libertad hasta la lectura de sentencia prevista para el 30 de septiembre a las 2:00 p. m.