Diario del Cesar
Defiende la región

¿Quiénes son los capturados por el atentado que acabó con la vida de Miguel Uribe Turbay?

13

El atentado que acabó con la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay este 11 de agosto ha sacudido profundamente a Colombia. El crimen, perpetrado el 7 de junio durante un mitin político en el barrio Modelia de Bogotá, dejó al país en estado de conmoción y abrió una compleja investigación que ha revelado una red criminal con múltiples actores. Noticias Caracol le explica quiénes son los principales capturados por el atentado de Miguel Uribe Turbay, así como sus roles dentro del plan criminal.

¿Quiénes son los capturados por el atentado de Miguel Uribe Turbay?

El primer capturado fue un menor de 15 años, quien disparó en al menos ocho ocasiones contra Miguel Uribe Turbay con una pistola Glock 9 milímetros. El joven sicario impactó al político en la cabeza y el muslo izquierdo, dejándolo en estado crítico. Fue aprehendido el mismo día del atentado, luego de intentar huir por el parque El Golfito. Durante su captura, recibió un disparo en la pierna por parte de uno de los escoltas de Uribe Turbay, quien buscaba mantenerlo con vida para facilitar la investigación.

Este menor ya había sido entrenado en polígono y mostró habilidades de tirador experto. En su testimonio, confesó que le ofrecieron 20 millones de pesos por cometer el crimen, pero entendió que no recibiría el dinero, ya que los autores intelectuales planeaban asesinarlo después del atentado. “A mí me iban a matar en esa vuelta”, declaró ante la Fiscalía.

Así fueron últimas horas críticas de Miguel Uribe Turbay luego de hemorragia: «Estado se revirtió»

María Carolina Hoyos, hija de Diana Turbay

El segundo capturado fue Carlos Eduardo Mora, un hombre colombovenezolano de 34 años, nacido en Carabobo, Venezuela. Mora fue identificado como el conductor del vehículo Chevrolet Spark gris que transportó al menor sicario, a alias “Gabriela” y a alias “Costeño” hasta el lugar del atentado. Las cámaras de seguridad registraron el momento en que descendieron del automóvil y se dirigieron al parque donde se encontraba Miguel Uribe Turbay.

Mora confesó que recibió una oferta de cinco millones de pesos por participar como “patrulla”, es decir, como conductor de apoyo. En su testimonio, reveló que conoció a alias “Costeño” a través de un amigo en común y que este lo invitó a participar en una “vuelta” para “meterle plomo a alguien”. Aunque Mora aseguró que no sabía quién era el objetivo, aceptó el trabajo y colaboró en la planeación del crimen desde el día anterior.

La tercera capturada fue Katerine Martínez Martínez, conocida como alias “Gabriela”, una joven de 19 años que fue detenida en Florencia, Caquetá, tras huir del lugar del atentado con 1.100.000 pesos y dos celulares. Según la Fiscalía, “Gabriela” fue quien entregó el arma al menor sicario y participó activamente en la planeación del crimen. A “Gabriela” se le imputaron los delitos de homicidio agravado tentado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, y uso de menores en la comisión de delitos. Su rol fue clave en la ejecución del atentado, y su captura permitió avanzar significativamente en la identificación de otros miembros de la red criminal.

El cuarto capturado fue William Fernando González Cruz, detenido el 19 de junio en un operativo de la Fiscalía. González Cruz tiene antecedentes penales desde 2012 por hurto calificado y agravado, y por porte ilegal de armas. Estuvo recluido en la cárcel La Modelo de Bogotá y fue condenado a 48 meses de prisión.

Su papel en el atentado estuvo relacionado con la logística de la huida. Según Noticias Caracol, González Cruz esperaba en otro vehículo en una zona cercana al barrio Modelia para facilitar la fuga de “Gabriela” y alias “Costeño”. Además, fue detectado por cámaras de seguridad caminando por el sector y se registraron encuentros previos con los otros involucrados.

El quinto capturado es Elder José Arteaga, alias “Costeño”, considerado una figura clave en la planeación del atentado. Según el testimonio de Carlos Eduardo Mora, “Costeño” vivía en Soacha y fue quien lo contactó para participar en el crimen. Mora relató que “Costeño” le ofreció el trabajo de conductor y que juntos realizaron un recorrido por el barrio Modelia para establecer la ruta de escape.

“Costeño” también fue quien negoció con el menor sicario, prometiéndole los 20 millones de pesos por el asesinato. Su participación fue activa en la logística y en la coordinación de los movimientos de los implicados. Las autoridades continúan su búsqueda, y se presume que podría tener conexiones con otras estructuras criminales.

Otro nombre que aparece en los testimonios es alias “El Viejo”, presunto socio de “Costeño”. Según Mora, ambos participaron en reuniones previas para planear otros delitos, como el robo de una mula. Aunque “El Viejo” no estuvo directamente involucrado en el atentado contra Miguel Uribe Turbay, su presencia en las reuniones y su relación con “Costeño” lo convierten en una figura de interés para la investigación.