Diario del Cesar
Defiende la región

Coliseos de Gimnasia de UPC y Julio Monsalvo reciben aval internacional

13

A menos de un año del inicio de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, la organización del evento multideportivo continúa afinando detalles para garantizar el óptimo desarrollo de las justas, motivo por el cual, siguen adelantando las visitas de los Delegados Técnicos Internacionales de cada deporte de los juegos, quienes tienen la tarea de revisar y avalar los escenarios, además de las condiciones de competición.

Desde el exterior a Valledupar arribaron Gustavo Cheppi (Argentina) y Cristiana Figueira (Brasil), representantes de Boccia International Sport Federation y de World Para Volley, respectivamente, quienes se desempeñan como Delegados Técnicos Internacionales de estos dos deportes paralímpicos.

En primer orden le correspondió al DTI de boccia, quien avaló el Coliseo de Gimnasia de la Universidad Popular de Cesar (UPC), escenario propuesto por la organización para el campeonato de boccia de Valledupar 2026, competencias que se disputarán del 5 al 10 de julio del próximo año.

“El escenario dispuesto es moderno, nuevo y además cuenta con una infraestructura adecuada para las necesidades de este deporte. Es un coliseo amplio, accesible, con baños adaptados y muy cómodo para los ‘bocheros’, quienes tienen un alto grado de discapacidad. Estoy muy contento con el lugar, porque cumple con todos los estándares.” indicó Gustavo Cheppi.

Estrenado para los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, cuatro años después el Coliseo de Gimnasia de la UPC volverá a ser escenario de un evento continental, lo que enriquece su historia, al posicionarlo como una de las ‘maravillas’ de la infraestructura deportiva de la capital de Cesar. El coliseo avalado para boccia de las justas tiene una superficie de 7.500 metros cuadrados y capacidad para albergar más de 1.500 personas.

CON OK PARA VOLEIBOL SENTADO

Con capacidad plena para más de cinco mil espectadores, el Coliseo Julio Monsalvo Castilla es uno de los míticos escenarios deportivos de Valledupar. En este coloso arquitectónico, inaugurado en 2001, se disputará los campeonatos masculino y femenino de voleibol sentado de los Juegos Parasuramericanos 2026, luego de la exhaustiva revisión y el posterior aval por parte de la Delegada Técnica Internacional, Cristiana Figueira.

La DTI, luego de pequeñas observaciones al coliseo, dio el sí definitivo a la organización para llevar a cabo la disputa de las dos medallas que entrega voleibol sentado en los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026.

“Recorrimos un escenario que es muy grande, en el que se han desarrollado eventos deportivos importantes y que cumple por ser perfecto para el voleibol sentado. Es necesario realizar adaptaciones de rampas y baños para dejar todo en condiciones ideales al servicio de los Para atletas”, indicó Figueira.