Diario del Cesar
Defiende la región

Alertas por crecientes en los ríos Guatapurí y Badillo

14

De acuerdo al más reciente boletín del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, las constantes lluvias en las cuencas altas y bajas del río Cesar, están activando las alertas de crecientes súbitas en las riberas de los ríos Guatapurí y Badillo en el municipio de Valledupar, en sectores como los corregimientos de Chemesquemena y Vega Arriba. Igualmente, en la quebrada La Malena, en el corregimiento de Patillal.

Asimismo, existe la probabilidad de crecientes en la cuenca media del río Cesar, con especial atención en los ríos Sororia, Maracas, Santo Tomás y Tucuy, estos últimos en la Serranía del Perijá, dejando en alerta amarilla de los municipios de Valledupar, Pueblo Bello, Agustín Codazzi, La Paz, Becerril y La Jagua de Ibirico. En el río Ariguaní y sus afluentes, los riesgos se centran en el río Ariguanicito.

Tomando en cuenta que los ríos y quebradas que nacen en las estribaciones de la Sierra Nevada y la Serranía del Perijá, son especialmente vulnerables a este tipo de fenómenos naturales, las autoridades municipales y departamentales exhortan a la ciudadanía a tomar las precauciones y disminuir los riesgos de ser víctimas de desastres naturales.

Las principales causas de las crecientes súbitas en la región incluyen lluvias torrenciales, deshielo acelerado por aumentos repentinos de temperatura, obstrucciones en los cauces y, en algunos casos, actividades humanas como la deforestación o la urbanización desmedida, que alteran los flujos naturales de los ríos, explicó la Defensa Civil.

RECOMENDACIONES

Desde la Oficina de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático del Cesar recomiendan a la comunidad tomar las siguientes precauciones:

Evitar salir durante las lluvias intensas: A menos que sea absolutamente necesario, permanezcan en sus hogares.

Revisen el estado de sus techos: Asegúrense de que no haya tejas sueltas o en mal estado.

Reforzar las estructuras: Especialmente aquellas que son más antiguas o están hechas de materiales menos resistentes

Reportar árboles en riesgo: Si notan árboles que parecen inestables, por favor informen a las autoridades locales para que puedan tomar medidas preventivas.

Utilizar materiales de calidad: En cualquier reparación o construcción nueva, prefieran materiales resistentes y duraderos.

Solicitar ayuda profesional: Ante cualquier duda o necesidad de reparación mayor, contacten a profesionales calificados.

Estar atentos a las alertas meteorológicas: Sigan las recomendaciones de las autoridades y los reportes del clima.

Prepararse para emergencias: Tengan un plan de emergencia familiar y asegúrense de que todos sepan qué hacer en caso de un derrumbe o caída de árbol.