El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción, Guillermo Herrera, alertó sobre la caída histórica en las iniciaciones de vivienda, cuestionó el manejo del Gobierno nacional al sector y pidió reactivar programas como ‘Mi Casa Ya’.
Según dijo, el balance actual refleja niveles de actividad similares a los de hace una década. En su evaluación del primer semestre del año, Herrera explicó que las ventas de vivienda se han estabilizado.
“Encontramos que por los lados de la venta de vivienda, el sector se empieza a estabilizar alrededor de unas 150 mil viviendas comercializadas en el último año”, lo que representa un crecimiento superior al 4 por ciento.
Sin embargo, la preocupación principal radica en el desplome de nuevas construcciones. “Nos sigue preocupando el comportamiento de las iniciaciones de nuevas unidades de vivienda, que para el primer semestre representan una caída del 38 por ciento y que para los últimos 12 meses implica que apenas hemos iniciado la construcción de 108 mil viviendas en todo el país, que es el nivel más bajo desde el año 2012”.
Herrera insistió en que la situación actual revive cifras del pasado: “Los niveles de comercialización de vivienda están estabilizados por el orden de las 150 mil unidades en el último año, que es el mismo nivel de ventas que teníamos en febrero del año 2014”.
Agregó que, ante el crecimiento de hogares urbanos, se está perdiendo la carrera contra la informalidad, y por eso urgió recuperar mecanismos como ‘Mi Casa Ya’.
“Desde Camacol estamos planteando claramente la necesidad de recuperar programas tan eficientes como Mi Casa Ya, que permitía que los hogares de menores ingresos pudieran acceder a una vivienda sin trámites y con las mejores condiciones de financiación posible”.
Al ser consultado sobre las posibilidades de recuperación del sector en el último año de mandato del presidente Gustavo Petro, Herrera fue contundente:
“Lo que nosotros vemos es que el sector vivienda es uno de los grandes sectores abandonados por el gobierno del presidente Petro. No creemos que vaya a haber mayor interés por reactivar este sector como no lo hubo en los últimos dos años”, sostuvo.
Herrera aseguró que el programa ‘Mi Casa’ Ya ha sido desmontado. “Este es un gobierno que decididamente ha venido desmontando el programa Mi Casa Ya, que inició con una meta importante de 200 mil subsidios en los cuatro años, que suspendió el programa en diciembre, que ahora dice que ya cumplió las metas. Pero en términos del mismo presidente Petro, yo creo que aquí hay mucho bla bla bla”.
Además, señaló que el proyecto de presupuesto evidencia la falta de voluntad: “Claramente no, y pues el proyecto de presupuesto es una gran muestra de cómo unos programas tan importantes como el de vivienda, el de Mi Casa Ya, son los grandes damnificados…”.
“Hay que seguir impulsando la penetración del crédito hipotecario en el país, pero también explorando formas en que las cajas de compensación se unan a este esfuerzo, y abrir la discusión hacia otros segmentos de mercado como el arrendamiento especializado, la vivienda para hogares mayores, que ya representan el 10% de la oferta” dijo.