Diario del Cesar
Defiende la región

Anuncian posible intervención de la UPC por corrupción

19

El Secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, anunció en Valledupar que el Gobierno nacional evalúa una posible intervención a la Universidad Popular del Cesar (UPC) debido a múltiples denuncias sobre irregularidades administrativas, contractuales y financieras.

Han recibido denuncias con respecto a sobrecostos en compras de tecnología, y otros aspectos que ameritan indagación, y en los que además se menciona a Álvaro Iglesias, Orlando Seoanes Lerma y Esmelin Romero Ramírez, hermano del rector Rober Romero Ramírez.

Esas alertas han venido llegando al despacho, durante los últimos 4 meses, por lo que han sido analizadas con rigor y trasladadas al Ministerio de Educación, para que considere la posibilidad de iniciar un proceso de intervención.

En temas rectorales, se han dado nombramiento sin algunos requisitos, también se han detectado irregularidades en la contratación de la renovación tecnológica.

“Estamos hablando de unos posibles sobrecostos que podrían estar por encima del 60% en tecnología, no compra de computadores y equipos. En las denuncias que han llegado a la Secretaría de Transparencia, están operando Álvaro Iglesias Ibarra y Orlando Zeoanes Lerdo. También Esmelín Romero Ramírez, hermano del rector, están utilizando recursos sin un beneficio concreto para la universidad, al parecer en acciones que están asociadas a una escuela de perfeccionamiento académico”, explicó el funcionario.

Por otra parte, se descubrieron 169 contratos y órdenes contractuales celebradas con recursos de la nación por parte de la Unión Europea Popular Catalana, que sería uno de los casos más preocupantes. En la sede de Aguachica, los contratos al parecer se emitieron sin el cumplimiento de principios de publicidad y de transparencia en 161 convocatorias.

“Estamos hablando del contrato de obra número 42 de una invitación pública que es la 009 del 2024 por valor de 7842 394 millones de pesos. El contrato de obra número 31, corresponde a la invitación pública 008 2024, por valor de 2990 millones de pesos. El contrato número 26 corresponde a la invitación 007 del 2024 por valor de 395 millones de pesos.

El contrato 25 que corresponde a la invitación número 006 de 2024 por valor de 106710 millones de pesos. Estamos hablando también del contrato número 23 que corresponde la invitación C 005/2024 por valor de 1551 millones de pesos. El contrato número 20 que corresponde a limitación número 6004/2024 por valor de 675 millones de pesos.

El contrato 07 que corresponde limitación 6002 del 2024 con valor de 2542 millones de pesos. El contrato 05 que responde a una invitación que era número 001 por valor de 3532 millones de pesos. Todos en conjunto superan los 15 mil millones de pesos”, aseguró.

Así las cosas, se evidencian vacíos en materia precontractual, contractual y postcontractual, pero lo más grave es que no se sabe si estos recursos se están ejecutando y cuáles han sido los intermediarios.

Asimismo, el funcionario siguió desglosando el rosario de irregularidades, anunciando que se detectaron subcuentas sobrestimadas y subestimadas por más de 18 mil millones de pesos, relacionadas con ingresos por estampillas sin conciliación contable clara.

Un contrato firmado con la empresa Didactylus por 744 millones de pesos para un centro biomédico presenta 0% de ejecución, a pesar de haber recibido un anticipo del 50%.

También existe una denuncia por plagio en los estudios y diseños del bloque J de la UPC. La empresa autora de los diseños afirma que no fue contratada ni pagada, y que sus estudios están siendo usados indebidamente para procesos de licitación sin soporte técnico válido.

De esta manera, el Secretario de Transparencia de Presidencia de la República, aseguró que las denuncias contractuales serán trasladadas a la Procuraduría General de la Nación, por posibles violaciones a normas de contratación pública y transparencia.

En tal sentido, el Gobierno exigirá a la UPC responder con documentación y justificaciones contables en los próximos días.