Diario del Cesar
Defiende la región

En Valledupar se cumplió segundo Comité de Seguimiento Electoral

15

Con miras a las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventudes, Presidencia, Vicepresidencia y Congreso de La República, en el municipio de Valledupar, se llevó a cabo el segundo Comité de Seguimiento Electoral Departamental, con participación de distintas instituciones que hacen parte de la programación de estos procesos democráticos.

La mesa de trabajo, estuvo liderada por autoridades departamentales, Registraduría Nacional del Estado Civoil, fuerza pública, el Ministerio Público y entidades territoriales para garantizar no solo los derechos de los candidatos, también de los electores.

Los comités de seguimiento electoral para los consejos de juventud son instancias encargadas de velar por la transparencia y el correcto desarrollo de las elecciones .Tienen como objetivo principal garantizar que el proceso electoral se lleve a cabo de manera justa y equitativa, resolviendo dudas e inquietudes de los participantes.

La elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud,  se llevarán a cabo el próximo 19 de octubre. En el país alcanzaron a registrarse 45.000 jóvenes, de los cuales 1.294 corresponde al departamento del Cesar con 195 listas, según información aportada por la Registraduría Nacional de Estado Civil.

En el departamento se registraron un total de 46 inscripciones por listas independientes, 114 listas por partidos y movimientos políticos y 35 por procesos y prácticas organizativas.

Tirso José Cabello Gutiérrez, delegado de la Registraduría en el Cesar, informó que en el departamento estarán habilitados 114 puestos de votación,  ubicados principalmente en las cabeceras municipales, ya que según acto administrativo de la Registraduría, los electores pueden acudir a cualquiera que esté cerca a su lugar de residencia.

Asimismo, hay disponibles 273 curules, de los cuales 17 son en Valledupar, seguidos de Aguachica, Becerril, Bosconia, Chimichagua, Chiriguaná, entre otros, donde la cantidad oscila entre 7 y 13 curules.

Recordó que quienes sean electos estarán en el cargo durante cuatro años y tendrán como misión buscar alternativas que permitan solucionar las necesidades y problemáticas de la juventud, así como llevar propuestas sociales, políticas y culturales a los gobiernos territoriales y nacional.