Nueve concursantes se disputarán título de Soberana del Acordeón
Valledupar se prepara para vibrar al ritmo del talento femenino, con la décima edición del Encuentro Vallenato Femenino (Evafe), que este año promete romper esquemas del 15 al 17 de agosto en la emblemática plaza Alfonso López.
En esta ocasión, nueve ganadoras de ediciones anteriores regresan a la tarima para disputar el título de Soberana del Acordeón 2025, en una competencia que mezcla experiencia, evolución musical y liderazgo artístico.
Ellas son: Leidy Carolina Salgado (2016), Wendy Paola Corzo (2017), Nataly Patiño (2018), Loraine Lara (2019), Yennifer Quintero (2020), Isabel Sofía Picón (2021), Alexandra Maciel Gómez (2022), Anny Gulfo Palma (2013), y Alma Luz Araujo Castro (2024). Cada una tendrá su momento estelar en escena, junto a sus agrupaciones, para demostrar por qué merece llevar el nuevo título que conmemora los diez años del certamen.
Pero no solo las reinas anteriores brillarán. Evafe 2025 logró una convocatoria histórica: 14 acordeoneras profesionales, 10 infantiles, 7 caribeñas, 6 aprendices y 52 cantantes que se disputaron un lugar en la tarima. De estas últimas, 14 fueron seleccionadas para competir. Además, como gran novedad, esta edición incluirá por primera vez la categoría Acordeonera Internacional, con participantes provenientes de Japón, México, Rusia y República Dominicana, que han llevado el vallenato en tacones a nuevas latitudes.
“Es la primera vez que en la categoría profesional se inscriben 14 acordeoneras. Nos alegra ver cómo el certamen se consolida como un espacio de visibilidad para las mujeres en el folclor”, aseguró Sandra Arregocés, directora de la Fundación Decuplum, organizadora del evento.
La competencia por el título de Soberana del Acordeón se dividirá en tres días:
Viernes 15 de agosto: se presentarán Alma Luz Araujo, Nataly Patiño y Yennifer Quintero. Sábado 16: será el turno para Isabel Sofía Picón, Alexandra Maciel Gómez y Anny Gulfo.
Y el domingo 17 de agosto cierran Leidy Carolina Salgado, Loraine Lara y Wendy Corzo. Un jurado especializado, junto con la votación entre las propias concursantes, definirá quién se alzará con la distinción.
EL PODER DE LA VOZ FEMENINA
Las 14 cantantes seleccionadas, de entre 52 aspirantes, que se subirán al escenario a demostrar su fuerza interpretativa son: Olga Amaya, Valery López, Adriana Daza, Sara Pacheco, Juleidys Cueto, Angie Ramírez, Camila Medina, Wanny Rhenals, Katherin Durán, María José Cotes, Adriana Martínez, Luz Soliel Lobato, Ana Sofía Quintana y Laura Catalina Gómez.
Mientras tanto, en la categoría profesional de acordeoneras competirán talentos como Laura Sofía Benítez, María Elvira Bolaño, Kendris Gulfo Palma, Nicolle Valentina Rojas, Hiromi Sahavery Hernández, entre otras que representan el nuevo impulso de las mujeres en este instrumento históricamente dominado por hombres.
También habrá espacio para las acordeoneras caribeñas, que deberán interpretar, además de los cuatro aires del vallenato, géneros tradicionales como la cumbia y el porro. Esta competencia resalta el folclor costeño con nombres como Yorleidis Meza, Nadibeth Ortega, Dayana Manjarrés y Ana Milena Colpas.
El viernes 15 de agosto, a las 6 p.m., se revelará el nombre de la Compositora del Año, galardón que se otorga a la autora con mayor trayectoria en grabaciones y aportes al folclor vallenato. “Queremos visibilizar la pluma femenina en un género donde también han dejado huella”, indicó Arregocés.