Siguen los mecanismos de búsqueda de desaparecidos en Villa Germania
Las autoridades judiciales y de la fuerza pública continúan las investigaciones para esclarecer los confusos hechos ocurridos el pasado 18 de julio en el corregimiento de Villa Germanía, jurisdicción del municipio de Valledupar, donde inicialmente se reportó la presunta masacre de seis personas. Las imágenes de los supuestos cuerpos circularon en redes sociales y generaron alarma pública, llevando a las autoridades a activar mecanismos de búsqueda y verificación.
Sin embargo, el 19 de julio, un giro inesperado se dio en el caso: apareció un video en el que cinco hombres, quienes figuraban como víctimas en las fotografías, aseguraban estar con vida. En el mismo material audiovisual afirmaron pertenecer al grupo armado ilegal ‘Clan del Golfo’ y que las imágenes fueron tomadas con el propósito de engañar a sus enemigos.
Al respecto, el coronel Alex Durán, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, confirmó que los individuos del video habrían tenido contacto informal con familiares. Asimismo, indicó que la Fiscalía General de la Nación mantiene activo el mecanismo de búsqueda urgente, mientras la fuerza pública continúa con presencia en el corregimiento sin que hasta ahora se hayan reportado nuevos homicidios o hechos violentos en esa zona.
“El caso está en manos de la Fiscalía, que deberá determinar si la conducta de estas personas constituye un delito y si procede su judicialización”, dijo el coronel.
Pese a la aparición del video, el mismo día en que se reportaron los hechos, el 18 de julio, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre identificado como Nilson José Páez Escobar, alias ‘Monchi’, en el sector conocido como Tierra Nueva. El cadáver fue abandonado frente a una vivienda de construcción precaria, acompañado de un letrero con grafitis que hacen alusión a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), grupo que las autoridades presumen como responsable del crimen.
De acuerdo con investigaciones preliminares, en los corregimientos del sur de Valledupar existe presencia de grupos armados ilegales como el ‘Clan del Golfo’ y las ACSN, que sostienen una confrontación violenta por el control territorial, con intereses ligados al microtráfico y la extorsión.
Por su parte, el secretario de Seguridad del municipio, Pablo Bonilla, señaló que, pese al video, los cinco hombres que aparecen siguen siendo oficialmente considerados como desaparecidos. “No hay certeza sobre la fecha exacta en que fue grabado el video. Mientras no se tenga confirmación de su paradero o se encuentren sus cuerpos, continúan bajo esa condición dentro del proceso investigativo”, sostuvo el funcionario.
Las autoridades judiciales avanzan en la recolección de pruebas y testimonios para determinar la veracidad de los hechos y las posibles responsabilidades penales por este confuso episodio.
FISCALÍA FORTALECE PRESENCIA EN TERRITORIO
En cumplimiento de los propósitos de priorizar la investigación penal en los territorios y fortalecer las rutas de atención a las víctimas del Direccionamiento Estratégico, la Fiscalía General de la Nación dispuso reforzar la presencia de fiscales delegados ante Tribunal, especializados y seccionales en las regiones que por la conflictividad y carga laboral así lo requieren.
La medida incluye el paso de funcionarios de Bogotá a distintas ciudades del país y empezó a implementarse en el primer semestre del año, con el movimiento de 25 fiscales especializados de la Delegada contra el Criminalidad Organizada a Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Popayán, Pasto, Quibdó, Santa Marta, San José del Guaviare, Valledupar, Villavicencio y Yopal.
Los trasladados, basados en necesidades del servicio, buscan fortalecer la acción penal en regiones complejas y con altos índices de congestión. Tiene el objetivo de aportar experiencia, capacidad e idoneidad en la persecución del crimen organizado y las diversas manifestaciones del delito en los territorios.