POR
NIBALDO
RAÚL
BUSTAMANTE
DE LA CRUZ
La fiebre ‘tricolor’ comenzó a tomarse las principales avenidas de la capital del Cesar. Con el inicio de la Copa América de Brasil, también comienza el agosto para muchos con la venta de camisetas y accesorios alusivos a la selección Colombia.
Llegó la hora de rodar el balón en tierras cariocas para contagiar a millones de colombianos que sueñan con el título en el certamen continental, pero el valor agregado es un atuendo que simbolice el fervor patrio de la selección que dirige Carlos Queiroz.
Por eso las calles de Valledupar no son ajenas a la fiesta deportiva; prendas de amarillo, azul y rojo adornan los bulevares de la avenida Simón Bolívar, en donde hinchas ambulantes se contagian del fervor futbolero, no sin antes adquirir cualquier prenda para lucirla en señal de patriotismo.
Saulo Rosado Maestre lleva más de 20 años en el negocio de la venta de camisetas y atuendos deportivos, aprovechando todos los momentos en que los equipos más representativos del fútbol nacional están en su apogeo o han llegado a la final, incluso los mejores instantes de la selección Colombia son aprovechados por el comerciante para hacer su agosto.
“Desde el jueves comenzó a venderse la camiseta de la selección Colombia, mientras que diez días atrás se vendió mucho la del Junior, una franela común y corriente vale entre 25.000 y 30.000 pesos, mientras que las réplicas las vendemos entre 45.000 y 50.000 pesos”, dijo Rosado Maestre.
Como él, decenas de comerciantes exhiben sus accesorios y camisetas como medio de trabajo para sostener a su familia, sin embargo, en lo deportivo asegura que “para ganar la Copa América hay que vencer mañana (hoy) a Argentina porque es uno de los equipos más fuertes de Suramérica”.
Desde la calle 21 con carrera 22C, hasta la misma calle, a la altura del colegio CASD, decenas de expendedores comercializan prendas y atuendos, sin embargo, las autoridades restringieron este tipo de negocios evitando la instalación de cuerdas que cada uno ocupa, por lo menos, diez metros de bulevar. “Por razones de espacio público no nos permiten exhibirlas como antes, ahora es un stand pequeño que no ocupa mucho espacio y esa orden hay que cumplirla”, aseguró Miladis Martínez, otra de las personas que le saca provecho a la fiesta futbolera.
Entre tanto, Nelson Segundo Jiménez Fuentes dijo que “las cosas entre ayer y hoy han estado regular esperemos que mañana (hoy) antes del partido ante Argentina las cosas mejoren”. Neider Mosquera aseguró que “cuando nos va bien en una temporada como esta vendemos casi 300 camisetas”.
LOS ESTANCOS
Los diferentes establecimientos comerciales de Valledupar en donde expenden licores también le sacan provecho a eventos deportivos de esta naturaleza.
Al igual como lo hacen cuando juega Atlético Junior o Atlético Nacional, cuya hinchada tiene un alto porcentaje en la capital del Cesar, la venta de bebidas alcohólicas son muy apetecidas y son el valor agregado a la hora de una celebración o una frustración deportiva.
Desde ya los estancos tienen surtidos los enfriadores y neveras, mientras que los hinchas fervientes de la selección Colombia alistan su grito de gol acompañado de un sorbo de licor para estimular la pasión futbolera.
“Cuando juego Junior el estanco se me llena de hinchas tiburones lo mismo ocurre cuando juega Nacional o la selección Colombia. Para ocasiones como estas yo me abastezco con 70 o 80 cajas de cerveza de varias marcas, además del trago corto. Las ventas son un poco más altas que un día normal, pero esto es relativo”, aseguró Brando Jaraba, dueño de un reconocido estadero en la avenida Simón Bolívar.