POR:
EDUARDO
MOSCOTE
SIERRA
Ocho hornos artesanales ubicados en el antiguo lote del Idema con los que se elaboraba carbón de manera ilegal, fueron destruidos por la Policía del Cesar y Administración Municipal al afectar a cerca de 10.000 habitantes.
Los procedimientos se realizaron luego de que residentes de los barrios Panamá, Mayales, 12 de Octubre, así como transeúntes, insistieran en las quejas de quemas indiscriminadas en horas de la noche y gran parte de la madrugada en el predio.
Espacio Público Municipal e Inter Aseo, también se sumaron a estas intervenciones para caracterizar a las personas dedicadas a este trabajo.
“Realizaban quemas de árboles, palos y maderas para extraer carbón mineral, estaban ocasionando afectaciones en el aire de las residencias cercanas”, anunció el capitán Andrés Felipe García, jefe de la seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Cesar.
La autoridad expresó que continuarán realizando actividades de manera periódica al interior de estos espacios y así evitar la repetición de estas acciones. “No hay personas detenidas hasta el momento”, acotó.
Por su parte, el secretario de Gobierno Municipal Gonzalo Arzuza subrayó que en lo que va del 2019, en tres ocasiones han intervenido hornos irregulares construidos en la ciudad y alertados por la comunidad.
Los fogones no solo estarían afectando la tranquilidad de los ciudadanos, ni generando afectaciones en el medio ambiente sino, convirtiéndose en un drama repetitivo en distintas zonas de Valledupar.
“Procederemos a destrozar hornos en la margen derecha del río Guatapurí de los que tenemos conocimiento y las personas que se encuentren en flagrancia serán capturadas y judicializadas porque incurren en un delito”, añadió Arzuza.
LA COMUNIDAD SE PRONUNCIA
Residentes de los barrios Panamá y Mayales le comentaron al medio que en distintas ocasiones, han dado a conocer las querellas sobre la utilización de hornos ilegales en el lote del Idema, un problema que diariamente encendía intranquilidad.
La faena de quienes se dedicaban a elaborar carbón por medio de este método comenzaba a las 7 p. m., según expresa Rafael Castaño.
“Y aunque uno cerrara las ventanas o puertas, por lo menos en el barrio Panamá en las casas cercanas, el humo se filtraba y era desesperante”, comentó.
Asimismo José Bermúdez Rodríguez presidente de la Junta de Acción Comunal de Los Mayales, reveló que en este sector también se ven afectados por hornos ubicados en la margen derecha del Guatapurí exactamente, en el tramo conocido como ‘Colitas de Caballo’.
“En unas parcelas de este lugar se dedican a quemar con estos hornos y en la urbanización se asienta el humo de manera penetrante”, dice Bermúdez.
Agrega que, alrededor de 800 viviendas y más de 3.000 personas estarían afectadas.