Diario del Cesar
Defiende la región

Valledupar continúa entre las tres ciudades con mayor pobreza del país

8

El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) sobre pobreza monetaria en Colombia reveló una mejora a nivel nacional, pero ratificó que Valledupar continúa entre las tres ciudades con mayor pobreza del país, tanto en niveles generales como extremos.

De acuerdo con el reporte, la capital del Cesar cerró el 2024 con una tasa de pobreza monetaria del 47,5 %, una reducción frente al 51,4 % registrado en el año 2023. No obstante, más de 235.000 vallenatos siguen viviendo por debajo de la línea de pobreza, fijada en $468.612 mensuales para el contexto local.

Esta cifra corresponde al umbral mínimo requerido por persona para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud, educación y vestuario. Con estos datos, Valledupar se ubica como la tercera capital más pobre del país, superada únicamente por Quibdó (59,6 %) y Riohacha (48,8 %).

En el caso de la pobreza monetaria extrema, el DANE informó que 13,4 % de la población urbana de Valledupar, aproximadamente 66.400 personas, vive con ingresos mensuales inferiores a $213.341, lo que no permite siquiera garantizar una alimentación mínima adecuada.

Un hogar de cuatro personas, por ejemplo, es considerado en pobreza extrema si sus ingresos no superan los $853.364 mensuales.

A pesar de la gravedad de la situación, Valledupar mostró el mayor avance entre las capitales en la reducción de pobreza extrema, al pasar de 19,4 % en 2023 a 13,4 % en 2024, una caída de 6 puntos porcentuales.

Aunque las cifras muestran mejoras frente al año anterior, los niveles de pobreza en Valledupar siguen siendo alarmantes y reflejan problemas estructurales de empleo, informalidad, bajos ingresos y desigualdad social que afectan de manera persistente a gran parte de la población.

Los retos para el gobierno local y regional son múltiples: fomentar el desarrollo económico, mejorar el acceso a servicios básicos, fortalecer la educación, y promover programas de inclusión social y generación de ingresos sostenibles.