Ministro de Minas llegará al Cesar para analizar crisis eléctrica
Una tensa situación viven los habitantes del municipio de Curumaní, Cesar, por las deficiencias en el servicio de energía eléctrica, lo que conllevó a un bloqueo en la vía nacional desde la tarde del miércoles y permaneció por más de 24 horas hasta la tarde de ayer, luego de un acercamiento con las autoridades.
Los habitantes del municipio exigen mejoras en la prestación del servicio de energía que presta la empresa Afinia, por los constantes bajones en el servicio que afecta también a los comerciantes.
Miles de vehículos, en especial de carga pesada, permanecieron represados en los corredores viales del centro del departamento, situación que generó preocupación por el impacto económico en la movilidad de productos, alimentos y otros bienes entre distintas regiones del país.
El detonante de la protesta ha sido el deterioro prolongado del servicio eléctrico, caracterizado por cortes frecuentes, oscilaciones de voltaje y daños en electrodomésticos, según relataron habitantes del municipio. “La problemática con el fluido eléctrico en Curumaní data de muchos años atrás. Aunque ha mejorado un poco, siguen las pérdidas y los daños”, comentó una residente del casco urbano.
REUNIÓN EL 31 DE JULIO
El alcalde municipal, Hermes Fernando Martínez, se pronunció a través de su cuenta de X, calificando la situación como crítica y de alcance nacional. “Ya esto es un detonante. Comerciantes y ciudadanía están cansados. Los mandatarios locales exigimos compromisos serios. Los usuarios merecen respeto y un buen servicio”, expresó.
El mandatario local también anunció la realización de una reunión clave el próximo 31 de julio, en la que participarán la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, con el objetivo de buscar soluciones estructurales al problema.
Por su parte, la gobernadora del Cesar también se pronunció a través de redes sociales rechazando el mal servicio por parte de Afinia, y señaló que ha intentado mediar con la comunidad bloqueadora, que insiste en la necesidad de presencia institucional con soluciones definitivas.
“He solicitado contacto con John Maya Salazar, gerente general de EPM, para que atienda esta situación que afecta de manera grave a todo el departamento”, indicó la mandataria.
RESPUESTA DE AFINIA
La empresa Afinia, a través de un comunicado oficial, aseguró haber invertido más de 23 mil millones de pesos en Curumaní, como parte de un plan de mejora de la infraestructura eléctrica, acordado durante un proceso de diálogo social en mayo pasado. No obstante, reconocen que dichas acciones requieren suspensiones temporales del servicio para su ejecución. Asimismo, explicaron que el alto consumo eléctrico, especialmente por el uso masivo de aires acondicionados y ventiladores debido a las altas temperaturas, ha generado sobrecarga en el sistema, lo que ha contribuido a las interrupciones.
Actualmente, la empresa presta servicio a 11.577 clientes en Curumaní, y asegura mantener canales de comunicación abiertos con el alcalde y representantes comunitarios, en busca de una salida al bloqueo que mantiene incomunicado a un amplio sector del departamento.
El llamado desde las autoridades locales y departamentales es a que la empresa eléctrica asuma compromisos concretos, verificables y con cronograma de ejecución, mientras se trabaja por una salida pacífica que permita restablecer la movilidad y minimizar los impactos sociales y económicos del paro.