Cayó alias ‘Kiko’ cabecilla militar del Frente 33 de las Farc
En una operación contundente del Gaula Élite, en el marco de la Operación Esparta, fue capturado Francisco Javier Bayona Támara, alias de “Kiko”, cabecilla militar del Frente 33 de las disidencias de las FARC. La diligencia judicial se llevó a cabo mediante un operativo de registro y allanamiento en zona rural del municipio de San Diego, Cesar.
Alias “Kiko” era requerido por la justicia por los delitos de terrorismo, tráfico y fabricación de armas de fuego, y concierto para delinquir agravado. Su captura representa un duro golpe contra la estructura armada ilegal del Frente 33, al afectar directamente su componente militar en la región nororiental del país.
Con más de diez años de trayectoria criminal, Bayona Támara ejercía control e influencia armada en los departamentos del Cesar y Norte de Santander, consolidando redes logísticas y rutas criminales en estas zonas. Estaba considerado como uno de los delincuentes más temibles en la región del Catatumbo, y figuraba en el cartel de los más buscados del Departamento.
El coronel Alex Durán, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, informó que bajo el mando de este sujeto, se encontraban cerca de 50 hombres en armas, cuya operatividad queda seriamente comprometida tras esta acción. La captura de este cabecilla también representa un avance en la reducción de la confrontación armada con el ELN, organización con la cual mantenía una violenta disputa por el control territorial en la región del Catatumbo.
Alias “Kiko” también está vinculado como indiciado en el secuestro del militar Dayan Leonardo Ávila, ocurrido en noviembre de 2022 en el eje vial entre Ocaña y Ábrego, hecho por el cual ya cursaban procesos judiciales en su contra.
Con esta operación se logra la desarticulación de redes criminales asociadas al tráfico de armas y actividades terroristas, gracias a una efectiva labor de inteligencia, planeación estratégica y ejecución táctica del Gaula Élite.
Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno del Cesar, destacó que este resultado fortalece la presencia institucional del Estado en zonas rurales históricamente golpeadas por el accionar de grupos armados ilegales, y genera un efecto positivo en la seguridad y tranquilidad de la población campesina en el territorio.
Resaltó que también se está trabajando en el sur del Cesar para contrarrestar la ola criminal y los enfrentamientos entre grupos armados, con el objetivo de garantizar seguridad a la ciudadanía.
