En el acto de conmemoración del 20 de julio, que se lleva a cabo este domingo en Santa Marta, el presidente de la República aseguró que la ciudad ya no es el lugar de encuentro de la espada de los conquistadores y la sangre de los indígenas, sino un lugar del encuentro de culturas.
El Gobierno decidió realizar allí el acto principal de conmemoración del 20 de julio, como parte de la conmemoración de los 500 años de fundación de la ciudad, que se celebran el próximo 28 de julio.
El presidente aseguró que la independencia de Colombia no fue solamnete un acto para reclamar autonomía frente a la corona española, sino un acto de justicia social por parte de los trabajadores que debían pagar tributos a las autoridades españolas.
Afirmó que algo más de 200 años después, «el grito de independencia no solo se escucha, sino que se hace realidad».
Y también afirmó que 500 años de soledad (haciendo referencia al cumpleaños de la ciudad), serán remplazados por milenios de solidaridad.
En su discurso, el mandatario también envió un mensaje a las empresas carboníferas:
“Ya no van a exportar mucho carbón porque eso mata la humanidad», dijo y aseguró que en el futuro las lineas de ferrocarril que hoy se usan para exportar el carbón serán usadas por la gente de la region, el aeropuerto de Bahía Portete deberá ser entregado a la nación y el puerto carbonifero de Bahía Portete exportará frutas como mango, yuca, arroz y alimentos.
La celebración del 20 de julio se realiza simultáneamente en varias ciudades del país. Mientras el presidente Petro asistió a la conmemoración en Santa Marta, la vicepresidenta Francia Márquez asistió al desfile militar en Bogotá con el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán.
/Colprensa