Diario del Cesar
Defiende la región

Con bloqueos y plantón, arroceros del Cesar protestaron en Valledupar

20

Cinco días cumplió el paro de arroceros que se desarrolla en el país por los bajos costos para la comercialización del grano, generando una caótica situación que los está llevando a la quiebra y a la pérdida de la producción.

El descontento del gremio hizo eco en el departamento del Cesar, y ayer los productores de arroz del norte de Valledupar y sur de La Guajira, realizaron bloqueos intermitentes en las entradas a la capital del Cesar, además de un plantón en la Gobernación, donde lograron hacer el acercamiento con las autoridades para impulsar el diálogo con el Gobierno nacional.

Con su maquinaria y otros implementos de trabajo, los arroceros cerraron a las 7:00 de la mañana la entrada norte a Valledupar, a la altura del Puente Hurtado, allí permanecieron por dos horas aproximadamente y luego realizaron una movilización que llegó hasta la plazoleta de la Gobernación del Cesar, de donde partieron, casi al mediodía, hacia la vía Valledupar-Bosconia, donde también realizaron bloqueos intermitentes.

El gremio ha mostrado su inconformidad por los precios establecidos por la industria para la presente cosecha. Según el Comité Agropecuario del Cesar, el valor actual no compensa las inversiones realizadas por los campesinos, quienes advierten que el futuro del cultivo en la región está en riesgo.

“VAMOS A QUEBRAR”

Tomás Joaquín Ovalles, líder de los arroceros, informó que la protesta fue pacífica e intermitente para evitar el colapso en la movilidad.

“La manifestación no se hizo en contra de la Gobernación ni de la Alcaldía de Valledupar, sino en rechazo a un tema coyuntural que está llevando a la quiebra el sector arrocero del país. Necesitamos una política pública agropecuaria en la que intervenga el gremio de productores y los entes territoriales, porque en la unión está la fuerza”, aseguró.

Alex Mesa, también vocero de los productores, reiteró que por los bajos precios la producción de arroz desaparecerá en la región y el país. “Vamos a quebrar por los precios bajos, hace un año el kilo estaba en 1.810 pesos y hoy día se cotiza a $1.300, con tendencia a la baja. Necesitamos el acompañamiento de la Gobernadora del Cesar, del Alcalde de Valledupar y autoridades agropecuarias, para que actúen de manera directa con el Gobierno nacional y nos puedan aportar soluciones”.

Señaló que con esta graves situación económica que enfrentan, además de la producción, se ve afectada la mano de obra, transportadores y el uso de las maquinarias.

Por su parte, Sindo Vega, arrocero de la zona, expresó que la situación es preocupante, las pérdidas son graves, ya que con una inversión de $8 millones para cosechar el grano, es imposible lograr utilidades con una venta a 1.300 pesos por kilo. La solución es un precio de sustentación justo que permita seguir cultivando y mantener el empleo rural.

 

ENLACE CON MIN-AGRICULTURA

Luego de la movilización y plantón, el secretario de Agricultura del Cesar, José Sequeda, informó a los productores que la gobernadora, Elvia Milena Sanjuán, se reunirá con la Ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, en la ciudad de Bogotá,  para exponer el problema  estructural que está enfrentando la cadena productiva del arroz.

Las conclusiones de este encuentro, serán compartidas con el gremio el próximo lunes, a las 10:30 de la mañana, en un encuentro convocado por la Gobernadora. La idea, además, es trabajar con el gremio para construir políticas de largo plazo y proyectos de inversión, que busquen fortalecer el modelo económico y disminuir los costos de operación para ampliar el margen de utilidad.

LA PROTESTA incluyó cierres temporales de vías, para llamar la atención de las autoridades, a quienes el gremio pide acompañamiento para lograr el diálogo con el Gobierno nacional.

 

LOS ARROCEROS del Cesar y sur de La Guajira, levantaron su voz de protesta para exigir la atención del Gobierno nacional, en cuanto a los precios en la venta del grano.