Fiesta de inclusión y folclor marcó el inicio de los Parasuramericanos 2026
La emblemática Plaza Alfonso López, de la capital del Cesar, fue escenario para el lanzamiento oficial de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, competición multideportiva que tuvo una de sus ceremonias más importantes, con un acto en el que más de dos mil personas disfrutaron de una emotiva fiesta en la que se conjugaron el deporte, cultura y folclor.
Con participación de las máximas autoridades del deporte paralímpico en el continente, como el presidente del Comité Paralímpico de las Américas (AmPC), Julio César Ávila Sarriá; la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz; presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldiver García (CPC); y de los alcaldes de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, y de Agustín Codazzi, Hernán Baquero Rodríguez, el lanzamiento oficial combinó la genuina expresión del folclor vallenato con la revelación de detalles significativos del evento clasificatorio y que inaugura el Ciclo a Los Ángeles 2028.
El director de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, Elmer Jiménez Silva, se mostró satisfecho tras el lanzamiento oficial y agradeció el respaldo institucional y ciudadano que hizo posible este hito. “Este es solo el punto de partida. Le mostramos al mundo que estamos listos para organizar unos Juegos con inclusión, sensibilidad y excelencia. Queremos que cada atleta paralímpico se sienta parte de este territorio, porque merecen las mismas oportunidades y motivos de vida que todos”, afirmó al cierre de un evento que consolidó el compromiso de Valledupar con el deporte paralímpico continental.
El presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Julio César Ávila Sarriá, expresó que Valledupar acogerá a más de 1.200 para atletas de 12 países, quienes mostrarán al mundo que el espíritu paralímpico “está más vivo que nunca”.
“Doce años después de Santiago 2014 y de tres ciclos paralímpicos, retomamos esta historia con un aliento renovado. Estos Juegos representan una visión clara de lo que podemos lograr juntos y demuestran que el deporte paralímpico sigue avanzando y fortaleciéndose sin importar el tiempo”, expresó el máximo dirigente del AmPC.
Al referirse al lanzamiento de los Juegos en Valledupar, la ministra del Deporte de Colombia, Patricia Duque, ratificó el compromiso institucional del ejecutivo para hacer posible la competición que se desarrollarán del 5 al 16 de julio de 2026 en 13 deportes.
“Estar en la Plaza Alfonso López es sentir el folclor vallenato a flor de piel. También nos permite palpitar con otro ícono del país: nuestro amado deporte, gracias al lanzamiento de los II Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, un compromiso de país que asumimos con la determinación de siempre”, dijo la ministra.
“¡Siempre en equipo! Así hemos trabajado (…) para avanzar en este gran reto que traza el inicio del camino hacia el gran sueño paralímpico de Los Ángeles 2028”, señaló Duque.
A su turno, el presidente del CPC valoró la importancia de tener los Juegos en una ciudad como la capital del Cesar, destacando los valores que el deporte genera en la sociedad.
“Hoy Valledupar nos muestra una ciudad de resiliencia, tenacidad, perseverancia, y hoy nuestro mayor aplauso es para todas las personas con discapacidad. El deporte es el principal vehículo de inclusión de la sociedad. Por eso es muy importante promover estos espacios, porque a través del coraje y la tenacidad, por eso, estas justas, los segundos Juegos Parasuramericanos, nos muestran que vamos por muy buen camino”, dijo el presidente del García.




