Suben los arriendos en Colombia desde julio: este es el porcentaje autorizado por ley.
El alquiler se ha convertido en una alternativa de vivienda estable para millones de familias en Colombia. Con la dificultad creciente para acceder a una casa propia, el arrendamiento ya no es visto como una solución temporal, sino como una forma permanente de residencia. Sin embargo, este mes de julio trae consigo un ajuste en los precios del arriendo que impactará a una parte de los arrendatarios en el país.
Según cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), más del 40 % de los hogares colombianos actualmente viven en arriendo. Este grupo es diverso: incluye desde jóvenes que comienzan su vida independiente y trabajadores que migran a las ciudades en busca de empleo, hasta familias que han optado por alquilar por no tener acceso al crédito hipotecario o simplemente porque prefieren la flexibilidad que ofrece esta opción.
¿Por qué suben los arriendos en julio?
El mes de julio marca el punto en el que miles de contratos de arrendamiento cumplen un año de vigencia. Esto habilita legalmente a los propietarios para aplicar un incremento en el valor mensual del alquiler, tal como lo permite la Ley 820 de 2003, que regula los arriendos de vivienda urbana en Colombia.
Este aumento no es arbitrario ni automático. Solo puede realizarse una vez cada 12 meses y debe basarse en un porcentaje definido por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.
¿Qué es el IPC y cómo influye en el arriendo?
El IPC es un indicador que refleja el aumento promedio en los precios de bienes y servicios en el país durante un periodo determinado. Para el año 2024, el DANE reportó un IPC del 5,20 %, y ese será el porcentaje máximo que se podrá aplicar a los contratos de arrendamiento que cumplan su primer año en julio de 2025.
¿A quiénes se les puede subir el arriendo en julio?
Solo los contratos que llegaron a su primer año en julio de 2025 pueden ser objeto de incremento. Es decir, si una persona firmó su contrato de arriendo en julio de 2024, el propietario podrá ajustar el valor del canon este mes. En contraste, quienes firmaron en otro mes deberán esperar a cumplir los 12 meses para que se pueda aplicar un aumento.
El ajuste se calcula tomando el valor actual del arriendo y aplicando el porcentaje del IPC del año anterior, que para este caso es del 5,20 %.
Si el valor actual del arriendo es de $2.500.000 mensuales, el incremento sería:
- $2.500.000 x 0,052 = $130.000
- Nuevo valor del arriendo: $2.630.000
- Este nuevo valor empezará a cobrarse solo si el arrendador cumple con el proceso legal de notificación. Es fundamental que el aviso llegue de forma oficial, ya sea por correo certificado o por el medio establecido en el contrato de arrendamiento. De lo contrario, el aumento no tendrá validez legal.
COLPRENSA