El Cesar se posiciona con café orgánico de exportación desde Codazzi
La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) resalta la participación del departamento del Cesar en Agroexpo 2025, con la presencia de la Asociación de Agricultores de la Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá (Entresierras), del municipio de Codazzi, reconocida por producir y exportar café orgánico de alta calidad.
Este producto, cultivado en zonas de montaña con enfoque sostenible, representa el avance tangible de la Reforma Agraria en territorios que le apuestan a la transformación productiva, la asociatividad y la justicia social.
Hasta el 20 de julio, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) llegará a AgroExpo 2025 con 120 campesinos, indígenas, mujeres rurales, firmantes de paz y jóvenes de organizaciones rurales, multiplicando por diez su participación frente a versiones anteriores.
Esta representación robusta, refleja su modelo integral de gestión: consolidar el cooperativismo, promover la agroindustria con valor agregado y facilitar el acceso a vitrinas comerciales estratégicas.
Provenientes de territorios afectados por el conflicto armado y estratégicos para el desarrollo y la paz, como Caquetá, Arauca, Córdoba, Norte de Santander, Antioquia, Cesar y otras zonas ZOMAC y PDET, estos productores presentarán una oferta diversa que va desde tomate y cebolla fresca hasta café de origen, cacao de alta calidad, frutas deshidratadas, productos lácteos, harina de sacha inchi y vinos artesanales elaborados con saberes tradicionales. Cada producto cuenta una historia de asociatividad, resiliencia y trabajo digno desde la ruralidad.
“Lo que llevamos a Agroexpo no son solo productos. Son los rostros, las manos y los saberes de territorios que están construyendo una economía campesina sólida y con proyección internacional”, afirmó César Pachón, presidente de la ADR. “Esta participación masiva evidencia el avance concreto de la reforma agraria en marcha”.
La presencia de la Agencia de Desarrollo Rural en Agroexpo 2025 se vivirá en tres espacios significativos diseñados para conectar al país con el corazón productivo de sus territorios. En el stand principal del Pabellón 3, nivel 1, los visitantes recorrerán una experiencia multisensorial que integra muestra comercial, zona interactiva y espacios de degustación. El Centro de Experiencias y Negocios será el punto para establecer acuerdos comerciales directos, sin intermediarios. Y en la terraza del Pabellón 6, nivel 2, la Plaza Merkampo funcionará como un mercado vivo, donde las asociaciones ofrecerán productos frescos, de calidad y a precios justos al público asistente.
Será un espacio de alto nivel donde se articularán visiones estratégicas sobre la transformación del campo, la integración comercial y el papel del agro en la construcción de paz.