La pasión que más nos identifica a los Sudamericanos es indiscutiblemente el fútbol. Y desde anoche comenzó a rodar la cita Continental de una nueva versión de la Copa América. Que 125 de los 230 jugadores elegidos por los directores técnicos de las 10 selecciones suramericanas vayan a debutar en una Copa América, hacen de esta edición 46 del certamen continental una confirmación del cambio generacional que emprenden los países en el camino a Catar-2022.
El 54,3 % de los jugadores suramericanos que llegó a Brasil jamás han actuado en una Copa América, en un promedio que se eleva si se añaden los 46 seleccionados por Japón y Catar, quienes tampoco saben lo que es jugar el certamen de países más antiguo del mundo, por eso no los incluimos en este registro estadístico.
El proveedor oficial de estadísticas de la Federación Colombiana de Fútbol, OPTA, seleccionó cuatro cifras particulares de los 230 jugadores que competirán por las 10 selecciones suramericanas en esta versión 46 de la Copa América. Las cifras de los partidos históricos jugados con su selección, los goles con su selección en cada carrera deportiva, los encuentros en Copa América y las anotaciones en este certamen continental muestran un panorama de renovación, con la excepción de Chile y Perú, los que llegan con más experiencia.
Por ejemplo, si bien de los 230 jugadores Lionel Messi es el que tiene más partidos en la Copa, con 21, Argentina es la Selección que presenta al equipo más novato del campeonato, porque 17 de los 23 convocados por Lionel Scaloni jamás han jugado en la Copa América. Solo Messi, Sergio Agüero, Ángel di María, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori y Roberto Pereyra saben lo que es enfrentar esta competición.
Las cifras también marcan que Chile es la selección que se presenta con más experiencia, porque sus 23 convocados cuentan con 124 partidos jugados, seguidos por los peruanos con 117, mientras que Colombia y Uruguay llegan con 70 partidos.
El top 5 de más compromisos lo completa Argentina con 66, en tanto que Brasil suma solo 61, Venezuela llega a 59 y los menos experimentados son Paraguay que con todos sus jugadores está en los 44 partidos, Ecuador con 40 y Bolivia cierra la clasificación de inexperiencia con 27.
La tricolor presenta a 12 jugadores que sumarán sus primeros minutos en una Copa América, en un equilibrio de experiencia y juventud, porque 11 ya saben lo que es afrontar este certamen continental, con Juan Guillermo Cuadrado como el de más trayectoria con 11, seguido por James con 10.
El listado de los que ya han estado en el terreno de juego de una Copa lo completan David Ospina (9), Cristian Zapata (9), Stefan Medina (2), Santiago Arias (7), Edwin Cardona (8), Falcao García (8), Yerry Mina (2) y sorprende que Luis Fernando Muriel solo tiene uno y Roger Martínez aparece con tres.
En cuanto a goles, el jugador que más ha festejado en una Copa América y que estará en Brasil es el peruano Paolo Guerrero con 11, delante del chileno Eduardo Vargas que acumula 10 y de Lionel Messi que tiene ocho celebraciones. En esta tabla, Colombia no tiene buen rendimiento, porque de los 23 llamados por Queiroz, solo han marcado Falcao (2), James (2) y Cristian Zapata (1).
La edición 46 de la Copa América reunirá en las 10 selecciones de Suramérica a la representación de 133 clubes que tendrán a varios de sus mejores hombres en Brasil. Esperemos que el espectáculo sea de lo mejor y desde luego, mucha suerte para nuestra querida Selección