Escasez de insulina en el país
La situación pone en riesgo la salud de los pacientes y afecta la labor médica. Piden acciones urgentes al MinSalud, EPS y proveedores.
La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo emitió una alerta por la escasez de insulinas en el país y solicitó una vigilancia especial sobre los medicamentos orales para el tratamiento de la diabetes. La situación preocupa a profesionales de la salud y pacientes, quienes enfrentan dificultades para acceder a tratamientos esenciales.
En un comunicado oficial la ACE advirtió que esta problemática afecta directamente la calidad de vida de los pacientes, así como las condiciones en que se prestan los servicios médicos. Además, advirtió sobre el riesgo creciente de descompensaciones, hospitalizaciones evitables y mayores costos para el sistema de salud.
El pasado 3 de julio, la Asociación participó en la Mesa Técnica de Disponibilidad de Insulinas y otros Hipoglicemiantes, convocada por el Ministerio de Salud y Protección Social, en la que se discutieron las causas estructurales del desabastecimiento. Entre los factores identificados se encuentran:
Dificultades en la producción y distribución de medicamentos esenciales.
Falta de pagos oportunos, que afecta la cadena de entrega.
Poco interés comercial en productos clave, como la insulina cristalina humana.
Durante el encuentro se definieron líneas de acción prioritarias, entre ellas:
- Vigilancia activa del suministro.
- Notificación temprana de riesgos de escasez.
- Identificación de nuevos proveedores.
- Priorización del suministro en servicios hospitalarios.
Asimismo, se propuso fortalecer planes de contingencia, guías clínicas y establecer estrategias interinstitucionales entre el Ministerio de Salud, las EPS y los proveedores, para garantizar el acceso equitativo a tratamientos vitales y prevenir que trámites administrativos pongan en peligro la salud de los pacientes.
La ACE reafirmó su compromiso con la excelencia médica y el cuidado de la vida, y anunció que continuará participando activamente en espacios técnicos y gremiales para buscar soluciones sostenibles frente al desabastecimiento de medicamentos para la diabetes en Colombia.
COMUNICADO
La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo – ACE – informa a la opinión pública la escasez de insulinas y hace un llamado a una vigilancia especial frente a los medicamentos orales para el tratamiento de la diabetes en el país. Esta situación repercute directamente en la calidad de vida y el tratamiento de los pacientes, así como en las condiciones de prestación de servicios por los profesionales de la salud. Esta alerta se fundamenta en la creciente dificultad para acceder a medicamentos vitales, lo que incrementa el riesgo de descompensaciones, hospitalizaciones prevenibles y costos innecesarios para el sistema de salud.
El pasado 3 de julio, la ACE participó en la ‘Mesa Técnica de Disponibilidad de Insulinas y otros Hipoglicemiantes, convocada por el Ministerio de Salud y Protección Social, donde se abordaron las causas estructurales de esta situación. Entre los principales factores se identificaron:
- Dificultades en la producción y distribución, especialmente en medicamentos de bajo suministro y esenciales para el tratamiento de la diabetes.
- Falta de pago oportuno que interrumpe la cadena de entrega.
- Limitantes de interés comercial en productos específicos como la insulina cristalina humana.
Durante este espacio se acordaron líneas de trabajo orientadas a la vigilancia activa del suministro, la notificación temprana y transparente sobre riesgos de desabastecimiento, la identificación de nuevos oferentes, y la priorización del suministro en servicios hospitalarios. También, se destacó la necesidad de avanzar en planes de contingencia, guías clínicas y estrategias que aseguren el acceso equitativo a tratamientos esenciales, así como en mecanismos coordinados entre el Ministerio de Salud y Protección Social, las EPS y los proveedores para evitar que los obstáculos administrativos pongan en riesgo la salud de los pacientes.
La ACE reafirma su compromiso con la promoción de la excelencia médica y el cuidado de la vida de los colombianos, alertando sobre el impacto que esta situación genera tanto en los pacientes, como en el ejercicio de endocrinólogos y otros profesionales del sector salud. Por ello, continuará participando activamente en escenarios técnicos, institucionales y gremiales, con el propósito de construir soluciones sostenibles y garantizar el acceso continuo y seguro de medicamentos vitales para cuidar la salud de quienes más lo necesitan.
El papel de la insulina en el cuerpo
La insulina procede del páncreas, un órgano situado en la zona del estómago. La función principal de la insulina es garantizar que el azúcar procedente de los nutrientes de los alimentos se utilice o almacene correctamente en el cuerpo.
Si tu cuerpo puede producir suficiente insulina, no tienes diabetes. En las personas que no tienen diabetes, la insulina ayuda a lo siguiente:
Controlar los niveles de la glucosa sanguínea. Después de comer, el cuerpo descompone los nutrientes llamados carbohidratos en un azúcar llamado glucosa. La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo. También se llama glucosa sanguínea. La glucosa sanguínea sube después de comer.
Cuando la glucosa entra en el torrente sanguíneo, el páncreas responde produciendo insulina. La insulina permite que la glucosa entre en las células del cuerpo para darles energía.
Almacenar glucosa extra para obtener energía. Después de comer, los niveles de insulina son altos. El exceso de glucosa se almacena en el hígado. Esta glucosa almacenada se conoce como glucógeno.
Entre comidas, los niveles de insulina son bajos. Durante ese tiempo, el hígado libera glucógeno al torrente sanguíneo en forma de glucosa. Esto mantiene los niveles de la glucosa sanguínea dentro de un estrecho margen.
SI TIENES DIABETES:
Los niveles de la glucosa sanguínea siguen aumentando después de comer. Esto se debe a que no hay suficiente insulina para transportar la glucosa a las células del cuerpo. En la diabetes tipo 1, el páncreas deja de producir insulina. En la diabetes tipo 2, el páncreas no produce suficiente insulina. En algunas personas con diabetes, la insulina no funciona bien.
Si no recibes tratamiento para la diabetes, con el tiempo, el nivel alto de la glucosa sanguínea puede derivar en problemas de salud. Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.