Pacto Histórico hará consulta abierta para elegir candidato
La exministra de Medio Ambiente Susana Muhamad publicó un comunicado en sus redes sociales donde informa que el Pacto Histórico, la coalición de gobierno en Colombia, ha delineado sus orientaciones políticas y organizativas clave de cara a su proceso de reconocimiento como partido político y la preparación para las elecciones de 2026.
A través de una reciente circular, la coalición destacó la importancia de la unidad y la movilización popular para defender su agenda de reformas.
Mientras el Consejo Nacional Electoral (CNE) tramita el reconocimiento de su personería jurídica, el Pacto Histórico mantendrá su Comité Político Nacional como máxima instancia a nivel nacional. A nivel territorial, las coordinaciones políticas municipales y departamentales ya constituidas seguirán siendo las instancias de dirección y coordinación. Estas coordinaciones estarán integradas por representantes de las agrupaciones fundadoras y delegados de organizaciones políticas y sociales que manifiesten formalmente su compromiso con el proceso de fusión.
En este sentido, la circular enfatiza que no es necesario conformar o elegir nuevas instancias de dirección política en los niveles territoriales hasta que se expida el acto administrativo de reconocimiento de la personería jurídica. El objetivo es mantener y fortalecer las coordinaciones existentes con un espíritu democrático y colectivo.
APERTURA A NUEVAS ORGANIZACIONES
El Pacto Histórico también ha establecido el proceso para la incorporación de nuevas organizaciones políticas o sociales. Estas deberán compartir la plataforma de unidad, los principios y los estatutos del movimiento. Las solicitudes de ingreso, tanto a nivel nacional como territorial, serán evaluadas y decididas por el Comité Político Nacional, y su formalización se concretará una vez obtenida la personería jurídica.
En el comunicado se señala que las organizaciones interesadas deben enviar su solicitud al correo electrónico pactohistoricoparticipa@gmail.com, adjuntando una carta de motivación, su trayectoria, información legal si la tienen, detalles de sus ámbitos de acción y su aceptación de la plataforma política y estatutos del movimiento. Estas nuevas organizaciones podrán integrarse a las coordinaciones territoriales existentes con la aprobación de la mayoría de sus miembros.
Adicionalmente, el Comité Político Nacional anunciará en los próximos días el inicio de una campaña masiva de afiliación individual al movimiento político, que se realizará de forma simultánea al proceso de reconocimiento formal de la personería jurídica. Los militantes ya inscritos en las agrupaciones fundadoras pasarán a ser militantes del nuevo movimiento.
Definición de candidaturas y alianzas para 2026
En cuanto a la elección de candidaturas para la Presidencia de la República y el Congreso, el Pacto Histórico reiteró que estas serán definidas a través de un mecanismo de consulta popular. Esta consulta está programada para el 26 de octubre de 2025, según la Resolución 00701 de 2025 del Consejo Nacional Electoral. Las reglamentaciones específicas de este proceso serán anunciadas próximamente por el Comité Político Nacional.
La circular también subraya que la candidatura presidencial del Pacto Histórico que resulte electa en la consulta, en coordinación con el Comité Político Nacional, deberá explorar acuerdos políticos y programáticos con otras fuerzas y candidaturas del campo progresista en el marco del Frente Amplio, con el propósito de asegurar la victoria en las elecciones presidenciales de 2026.
Finalmente, el Pacto Histórico enfatiza que su éxito está ligado a la movilización popular y a la defensa activa del programa de gobierno por el cambio, especialmente en lo que respecta a las reformas sociales (pensional, laboral, de salud) y la búsqueda de la paz. Se hace un llamado a liderar, junto con el pueblo, la labor pedagógica y de movilización sobre estos proyectos estratégicos.
Asimismo, la circular hace un llamado a respaldar decididamente la defensa de la democracia y a rechazar cualquier intento de golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro, además de sumarse activamente a favor del proceso constituyente como herramienta clave para avanzar en las transformaciones necesarias para el país.
Los anuncios sobre las reglamentaciones del proceso de consultas, la campaña de afiliación y otros temas se realizarán durante la Convención Nacional del Pacto Histórico, programada para el 19 de julio de 2025. La convocatoria a esta Convención se dará a conocer en los próximos días.