Diario del Cesar
Defiende la región

Concierto ‘Corazón del Mundo’ en El Rodadero

12

Ceremonia Viva y el concierto ‘Corazón del Mundo’ con artistas locales, nacionales e internacionales, al igual que el Festival de las Culturas, las Artes y los Saberes por la Paz, son varias de las actividades que también disfrutarán en julio los samarios y turistas, con motivo de los 500 años de la fundación hispánica de la ciudad de Santa Marta.

El acto central de esta conmemoración tendrá lugar el 29 de julio y ha sido coordinado por la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario, de la que forma parte el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en representación del Gobierno Nacional.

La Ceremonia Viva y el concierto “Corazón del Mundo” se llevarán a cabo en la playa El Rodadero el 29 de julio. Se espera la participación de una delegación del Gobierno Nacional.

El acto de Ceremonia Viva fue creado por artistas samarios y estudiantes de la Universidad del Magdalena bajo la dirección del creador escénico Jimmy Rangel.

El concierto tiene un cartel de lujo en el que participan artistas locales, nacionales e internacionales que honrarán la esencia

samaria y del Caribe.

En este espacio se celebra la diversidad de una herencia cultural que es patrimonio vivo: un tejido de raíces indígenas, afrodescendientes, hispánicas y árabes que da forma a una identidad única.

Este evento se convierte en una plataforma de encuentro y reconocimiento de las múltiples voces que conforman la identidad samaria y su proyección global.

Participarán exponentes de músicas tradicionales y de raíz, como Los Hijos de la Sierra, A Ritmo de Mujer, Gaiteros de Pueblo Santo, Gaitagua y Kombilesa Mí; voces de la cumbia, el vallenato y la música popular de la región, al igual que los artistas Adriana Lucía, Wilfran Castillo y Ana del Castillo; artistas de la fusión contemporánea, la cultura picotera y urbana, como Systema Solar, Bomba Estéreo y Mily Pikotera; y figuras internacionales que expanden el diálogo afrocaribeño y latinoamericano, como la Orquesta Aragón y Daymé Arocena.

Esta programación sonora traza un recorrido histórico y emocional en Santa Marta, corazón del mundo, como un lugar que representa un faro cultural del Caribe y de Colombia, donde la música es memoria, identidad, comunidad, resistencia y futuro. Un concierto para conmemorar la geografía sonora de la raíz y el mestizaje.