Diario del Cesar
Defiende la región

Gobierno entregó a Sanitas quebrada, deuda se incrementó en $300 mil millones

16

Los estados de cartera reportados por la Asociación de Clínicas y Hospitales, los cuales evidencian un deterioro financiero significativo en la relación entre la red prestadora de servicios y la EPS Sanitas, especialmente tras la intervención del Gobierno nacional en abril de 2024.

Según los datos comparados, la deuda que Sanitas mantenía con las clínicas y hospitales era de $985.927.593 en diciembre de 2023. Sin embargo, de diciembre de 2023 a diciembre de 2024 (año completo): En total, la deuda creció en $334.625.407 para un total de deuda de $1.320.553.000.

Frente a esta situación, Jorge Toro, director de la Unión de IPS, expresó su preocupación por el impacto que ha tenido la intervención sobre la red de prestadores. Según explicó, la primera afectación se dio cuando el Gobierno redefinió la red de servicios, excluyendo a varios contratistas previos: “Muchos contratos no fueron renovados, a otros no se les remitían pacientes, y solo se atendían urgencias. Eso puso en graves aprietos a los prestadores”, afirmó.

Toro también denunció que, desde la toma de posesión, se les informó que la cartera anterior a la intervención no sería reconocida ni pagada. En consecuencia, durante este año, solo se habría pagado una parte de la cartera corriente, y no en su totalidad. “Por cada $100 facturados, en el mejor de los casos recibíamos $60 o $70 por giro directo. La deuda vieja quedó congelada y sin solución”, advirtió.