Diario del Cesar
Defiende la región

Reforma laboral: Entran en vigencia los recargos dominicales y festivos en forma gradual

5

El trabajo en día de descanso obligatorio, o días de fiesta, se remunera según la nueva ley, con un recargo del 100% sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas, sin perjuicio de la remuneración a la que tenga derecho el trabajador por haber laborado la semana completa.

Reforma Laboral: así será el aumento del recargo festivo

La implementación de este recargo será gradual, pues a partir de este primero de julio el aumento será del 80%.

Posteriormente, el primero de julio de 2026, se incrementará el recargo para trabajar en día de descanso a 90%.

Finalmente, el primero de julio de 2027, se dará la plena aplicación al 100% sobre este índice.

De acuerdo al Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, la implementación progresiva permitiría a las empresas adaptarse en sus jornadas laborales, cumpliendo con los derechos de los trabajadores.

Cuánto deberá cobrar un trabajador por laboral un domingo en 2025

Por ejemplo, si un trabajador devenga el salario mínimo, que es de $1.423.500 en el año 2025, y trabaja un domingo o varios, tendrá derecho a cobrar por cada domingo trabajado $94.900.

Por otro lado, el empleador y el trabajador podrán convenir por escrito que su día de descanso sea distinto al domingo, y en caso de que las partes no la hagan expresamente en el contrato u otro sí, se presumirá como día de descanso obligatorio el domingo.

¿Cuándo empieza a regir la reforma laboral en Colombia en 2025?

Luego de que el presidente de la República, Gustavo Petro, sancionara la reforma laboral , también conocida como Ley 2466 del 2025, algunos de los artículos estipulados comenzarán a regir a partir de hoy 1 de julio.

Sin embargo, es importante recordar que hay otros que se irán implementando de manera gradual, como los recargos nocturnos y el pago de los días festivos.

/CaracolRadio