Diario del Cesar
Defiende la región

UCC acoge a 24 estudiantes investigadores internacionales

EN SANTA MARTA

22

En el marco de una apuesta institucional por el fortalecimiento de la ciencia, la cooperación académica y la internacionalización del conocimiento, la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta, UCC, da la bienvenida a 24 estudiantes provenientes de distintas universidades de México y Colombia.

Los jóvenes desarrollarán pasantías de investigación junto a profesores investigadores del campus gracias a la Convocatoria programa Delfín: XXX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico.

Esta iniciativa hace parte de la Pasantía Internacional de Investigación de la Convocatoria Delfín, una estrategia de movilidad académica que busca fomentar el intercambio científico entre jóvenes de América Latina.

Del total de estudiantes recibidos por la UCC Santa Marta, 18 realizarán su pasantía de forma presencial, entre ellos, 17 internacionales y 1 nacional, mientras que 6 lo harán de manera virtual, siendo 4 internacionales y 2 nacionales.

Las áreas temáticas que concentrarán sus esfuerzos investigativos incluyen ciencias sociales, salud, ingeniería y comercio internacional.

De manera simultánea, 25 estudiantes del Campus Santa Marta también participan del programa en calidad de pasantes, adelantando procesos de investigación en colaboración con investigadores de México, Colombia y Nicaragua. Entre ellos, se destaca un estudiante que actualmente desarrolla su estancia de manera presencial en la Universidad Autónoma de Baja California.

“Este tipo de experiencias no solo enriquecen la formación de los estudiantes, sino que posicionan a nuestra universidad como un nodo estratégico de cooperación académica internacional. Santa Marta se convierte así en un espacio privilegiado para el encuentro entre culturas, saberes y visiones del desarrollo”, expresó Leonel Quintero, coordinador de Internacionalización del campus.

Este tipo de intercambios reflejan el compromiso de la Universidad Cooperativa de Colombia con una educación transformadora, incluyente y conectada con las realidades territoriales y globales.

Asimismo, consolidan a la capital del departamento del Magdalena como un epicentro académico que abre sus puertas al diálogo entre culturas, disciplinas y saberes, contribuyendo activamente al avance de la ciencia en beneficio de las comunidades.