Diario del Cesar
Defiende la región

Con cine se celebran 40 años de ‘El amor en los tiempos del cólera’

25

‘Síntomas del (des)amor’ es el título del ciclo de cine que celebra los 40 años de la primera publicación de una de las grandes obras literarias del Premio Nobel de Literatura colombiano, ‘El amor en los tiempos del cólera’.

Del 3 al 9 de julio, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a través de la Cinemateca de Bogotá, y la Fundación Gabo presentarán este ciclo de cine que reúne 11 películas de seis países latinoamericanos para explorar las huellas del amor y el desamor en la narrativa audiovisual contemporánea.

La muestra conmemora los 40 años de la publicación de ‘El amor en los tiempos del cólera’, una de las emblemáticas novelas de Gabriel García Márquez, quien la publicó a mediados de los años ochenta, algunos años después de haber recibido el Premio Nobel de Literatura.

A cuatro décadas de la historia de amores contrariados en la que García Márquez quiso hablar de amor con todo el sentimentalismo, cursilería, alegrías y sufrimientos de la vida diaria, el ciclo propone una pregunta curatorial provocadora: “¿Cómo resuenan los ecos de El amor en los tiempos del cólera en el cine latinoamericano actual?”.

En la novela, Florentino Ariza se enamora de una vez y para siempre de Fermina Daza y se dispone a esperar su amor hasta la muerte. Sus relaciones, sobre todo al comienzo, “son una copia literal, minuto a minuto, de los amores de mis padres”, dijo García Márquez en una entrevista, aunque aclaró que eran personajes “totalmente imaginarios”.

La selección de películas, curada por la investigadora y crítica de cine Alejandra Meneses, está organizada en cinco ejes temáticos: Amor entre brumas, Amores extraviados, Amarres y desataduras en el amor, El amor sin los problemas del amor y Desahogos en los ritos domésticos del amor.

Cada uno se inspira en detalles de la telenovela de Gabriel García Márquez y en sus múltiples formas de representar el amor como enfermedad, esperanza, obsesión o resistencia.