María Claudia Lasso y Germán Bula Escobar, expresidentes del Consejo de Estado, analizaron en La W la suspensión del decreto que convoca a la consulta popular.
La Sección Quinta del Consejo de Estado decretó medidas cautelares y ordenó la suspensión provisional del decreto del Gobierno al considerar que fue expedido, presuntamente, de manera irregular porque la consulta popular que allí se ordena no contó con un concepto previo favorable del Senado, como ordena la Constitución.
Sobre esto, Lasso afirmó que dicha decisión es muy apropiada. “La encuentro necesaria y oportuna. En la Constitución, el artículo 164 establece unos requisitos precios, y uno es el voto favorable del Senado. Al haber existido un voto negativo del Senado, el presidente no estaba habilitado para expedir este decreto”, dijo.
Además, aseguró que el presidente tuvo que esperar la decisión del Consejo de Estado antes de adelantarse como lo hizo con el decreto.
“La Corte Constitucional, por su propia jurisprudencia, ha dicho que no es posible el control previo en el caso de las consultas populares”, dijo afirmando que, si esta no se hubiese suspendido, hubiera quedado sin control y provocado efectos ‘olerosos’ para el Estado colombiano.
Germán Bula, por su parte, aseguró que la suspensión del decreto es completamente apropiada. “Ya habíamos anunciado la hipótesis de que se diera la suspensión provisional del decreto”, afirmó.
En mención del artículo 104 de la Constitución, dijo que si bien se puede criticar (si así lo desea) lo que hizo el Senado, esto no equivale a un concepto favorable del Senado.
Además, fue enfático en que el Gobierno se enredó solo. “Sometió el ‘decretazo’ al examen previo de la Corte Constitucional”.
“Lo que hizo fue generar una especie de suspensión de los efectos del Gobierno”, detalló agregando que se trata de un examen posterior.