Valledupar ya cuenta con Observatorio de Seguridad y Convivencia
La ciudad de Valledupar ya cuenta con una herramienta estratégica para enfrentar los retos en materia de seguridad y orden público: el Observatorio de Seguridad y Convivencia. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, tiene como propósito analizar datos, generar conocimiento y ofrecer insumos técnicos que orienten la toma de decisiones en pro de la prevención del delito y la mejora de la convivencia.
El Observatorio se constituye como una unidad especializada para integrar, procesar y analizar información relacionada con escenarios de seguridad en el municipio. Su función principal es la elaboración de indicadores confiables y análisis técnicos que permitan planificar políticas públicas efectivas.
Pablo Bonilla Vásquez, secretario de Seguridad y Convivencia, aseguró que “por primera vez se consolida en Valledupar una herramienta que trabaja de manera articulada con entidades oficiales como la Policía Nacional, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, Instituto de Medicina Legal, Rama Judicial, Cámara de Comercio, y universidades, entre otros actores clave”, expresó
TECNOLOGÍA APLICADA
Uno de los principales avances del Observatorio es el uso de herramientas tecnológicas como los mapas de calor, que permiten identificar por comuna las zonas de mayor incidencia delictiva. Esta información facilita la focalización de operativos y estrategias preventivas por parte de las autoridades.
“El Observatorio genera información actualizada sobre hechos delictivos y problemáticas sociales, lo que nos permite coordinar respuestas más eficaces con las diferentes entidades del Estado. Esta es una herramienta vital para el diseño de políticas basadas en evidencia”, afirmó Elmer Sosa, jefe del Observatorio.
A pocos meses de su implementación, el Observatorio ya muestra resultados positivos en materia de seguridad: Reducción en delitos como homicidios, hurtos a residencias, lesiones personales y robo de celulares.
Incremento del 12 % en capturas por orden judicial respecto al año anterior. Mejora del 31 % en la recuperación de mercancía hurtada.
El Observatorio está conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales, entre ellos psicólogos, sociólogos, ingenieros de sistemas y abogados, quienes diariamente procesan la información que orienta las decisiones institucionales.
Con esta herramienta, Valledupar da un paso importante hacia la modernización de sus estrategias de seguridad, integrando tecnología, análisis de datos y trabajo interinstitucional para construir una ciudad más segura, justa y en paz.