Diario del Cesar
Defiende la región

Festiafro 2025, el festival que conectó las raíces afro

EN PLATO, MAGDALENA

21

El municipio de Plato, Magdalena, vivió una jornada histórica con la realización del Festiafro 2025, un evento que logró articular la reflexión académica con el arte, la música, la danza y el orgullo de las comunidades afrodescendientes.

Con una asistencia masiva y el respaldo de diversas organizaciones, el evento dejó un precedente como espacio de encuentro, memoria y proyección cultural.

Con una masiva participación de la comunidad, artistas y líderes afrodescendientes del Caribe colombiano, se llevó a cabo con éxito el Primer Encuentro Pluricultural de Comunidades Afrodescendientes para la Consecución de la Paz – Festiafro 2025, un evento que se consolidó como plataforma para la visibilización de la identidad, la memoria y la resistencia de las comunidades negras en el municipio de Plato, Magdalena.

La jornada, integró dos componentes fundamentales: el académico y el cultural, permitiendo un diálogo profundo entre el pensamiento, la creación artística y la acción comunitaria.

El componente académico se desarrolló en el Rancho Santintín y contó con la participación de historiadores, líderes sociales, pensadores afrodiaspóricos y activistas del Caribe. Tres conversatorios abordaron temáticas clave como la historia afro en el Magdalena, la cultura como herramienta de paz, la participación política de las comunidades negras y el legado de los líderes comunitarios en la región.

En la tarde, el componente cultural llenó de ritmo, sabor y orgullo afro del Centro de Integración Ciudadana ‘Mane Arrieta’, con la presentación del humorista Sandalio de Colombia (Sábados Felices), el Rey de Reyes de la Piquería del Festival Vallenato 2022, Julio Cárdenas, y agrupaciones de danza, tamboras, décimas, cuentos, muestras gastronómicas y un mercado afro que reunió saberes y emprendimientos comunitarios.

Festiafro se convirtió en un símbolo de unidad y resistencia, impulsando el reconocimiento y la apropiación cultural de las nuevas generaciones.

Gracias a la activa participación de la comunidad, la organización del evento anunció desde ya la segunda versión del Festiafro, que será liderada directamente por las comunidades afrodescendientes de Plato, con el respaldo continuo de Magdalena Líder.

“El legado de Mane Arrieta, el máximo Cañamillero de nuestra historia, y el trabajo de sus herederos son la base sobre la cual hoy se levanta la reivindicación y dignificación de las comunidades afro en Plato”, afirmó Pedro David Tobías, CEO de Magdalena Líder, durante el cierre de Festiafro 2025, un evento que rindió homenaje a la herencia cultural afrodescendiente y a sus luchas históricas por la visibilidad, el reconocimiento y la justicia social.

Mane Arrieta no fue solo un artista excepcional del cañamillero, sino un símbolo de resistencia cultural, cuya voz elevó los sentires del pueblo negro de Plato y del Magdalena. Su obra no solo animaba las fiestas, sino que hablaba de la tierra, la memoria y las luchas invisibilizadas de generaciones afrodescendientes.

Magdalena Líder, como organización pensante y estratégica, ha asumido el compromiso de apoyar esa causa. “Nuestro deber no es solo acompañar, sino amplificar esta voz colectiva con herramientas, espacios y políticas que aseguren un desarrollo con identidad”, señaló Tobías.

Bajo esta visión, la organización ha trazado una ruta para la consolidación de un portafolio cultural afrodescendiente en Plato, que incluirá la creación de La Casa Museo ‘Mane Arrieta’, escuelas de formación artística, y festivales como el del millo y la décima.