Diario del Cesar
Defiende la región

Se fue un grande de la TV: Kepa Amuchástegui

A SUS 84 AÑOS DE EDAD

55

Una verdadera leyenda de la televisión colombiana, tanto al frente como detrás de cámaras, Kepa Amuchástegui, falleció a sus 84 años de edad en la noche de este martes.

Un mes después de que anunciara que padecía de cáncer y que no podía volver a trabajar, Kepa Amuchástegui, el actor, director y dramaturgo bogotano, falleció. La noticia se confirmó por el anuncio que apareció en las historias de su perfil de Instagram.

“El 27 de mayo a las 11:11 p.m. ha fallecido nuestro amado Kepa Amuchástegui. Se nos fue, con un respiro lento y sereno, esta bellísima persona. Lo recordaremos siempre con mucho amor. La velación fue en La Candelaria Sala de Velaciones, el 28 de mayo”, anunció el texto sobre el fallecimiento.

Este destacado actor, nació el 9 de diciembre de 1941 en Bogotá. Hijo de inmigrantes vascos (España), meses atrás anunció su retiro definitivo de la actuación y la dirección cuando los médicos le encontraron un tumor maligno ligado al cáncer de vejiga.

“Se nos fue, con un respiro lento y sereno, esta bellísima persona”, fue el mensaje que su equipo de trabajo publicó en las redes sociales en la noche de este martes anunciando el fallecimiento del artista con una larga historia en la televisión y el teatro.

Las honras fúnebres se cumplirán en Bogotá, son muchas las generaciones que lo recuerdan por distintos personajes, como su participación en los años ochenta en la polémica serie ‘Los pecados de Inés de Hinojosa’, mientras que otros lo recuerdan como Roberto Mendoza en la reconocida telenovela ‘Betty, la fea’ de finales de los años noventa.

Hace un poco más de un mes realizó la revelación a través de las redes sociales que los médicos le habían encontrado un tumor maligno en la vejiga, lo que lo obligó al retiro de su pasión por las artes dramáticas, a lo cual le dedicó la mayor parte de su vida, aunque empezó a estudiar arquitectura y luego partió a Francia a estudiar actuación.

Ya venía en distintos tratamientos, incluso una intervención quirúrgica, pero el tumor maligno no sólo comprometía la vejiga sino también uno de sus riñones.

Nació en 1941 con una vida dedicada a la actuación, la dirección y la escritura por más de cinco décadas de trayectoria, pero sus inicios en la televisión fue al comienzo de los años ochenta cuando participó de la telenovela ‘La pezuña del diablo’, para lo cual, lo fueron a buscar al Teatro Nacional donde estaba trabajando.

En su momento admitió que durante varios años le habían ofrecido entrar a la televisión, pero se había negado al asegurar que la televisión era tanto elemental como muy comercial, imagen que cambió en los años ochenta.

En los últimos años, los televidentes lo vieron en producciones como ‘La ley del corazón’, ‘La nieta elegida’ y el año pasado ‘Rojo Carmesí’. /Colprensa