Diario del Cesar
Defiende la región

Pueblo kankuamo se moviliza ante ataque y desplazamiento forzado

EN VALLEDUPAR

53

En una jornada marcada por la resistencia pacífica y la exigencia de justicia, el Pueblo Kankuamo se movilizó en las calles de Valledupar para visibilizar la grave crisis humanitaria que enfrentan tras el violento ataque perpetrado el pasado 28 de abril, por miembros del pueblo arhuaco contra la comunidad de Minakamena (Los Laureles), en el predio legalmente adquirido Montesión.

Desde entonces, 56 familias —105 personas, entre ellas 54 niñas y niños— han sido desplazadas forzosamente y se encuentran albergadas en condiciones precarias en la Casa Indígena de Valledupar. A pesar de múltiples acciones jurídicas interpuestas, como denuncias penales, tutelas, querellas y solicitudes a entidades como la Fiscalía, el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo, no ha habido respuestas institucionales efectivas tras 18 días de emergencia.

“Hoy alzamos la voz por nuestros niños sin escuela, por nuestras viviendas destruidas, por la tierra que nos arrebataron y por los derechos fundamentales que han sido vulnerados”, expresó una de las autoridades tradicionales Kankuamas durante la manifestación.

Los hechos denunciados incluyen destrucción de viviendas, bloqueo al ingreso de ayudas humanitarias, confinamiento de familias, profanación de sitios sagrados, un caso de violencia sexual, lesiones a más de 20 personas y cierre total de una institución educativa que dejó sin clases a 70 niños.

“La situación no puede ser fraccionada entre comunidades, lo que ocurre en Montesión afecta a toda nuestra estructura cultural, familiar, educativa y espiritual. La omisión institucional es evidente y alarmante”, indicaron los voceros del pueblo Kankuamo.

La movilización tuvo como propósito exigir medidas urgentes de protección, restitución del territorio y reparación integral. El Pueblo Kankuamo reafirmó su compromiso con la paz, la defensa del territorio y la vida, pero dejó claro que no guardará silencio mientras persistan los riesgos y violaciones de sus derechos colectivos.

LLAMADO URGENTE

Los manifestantes solicitaron a la Alcaldía de Valledupar, la Gobernación del Cesar y al Gobierno Nacional una intervención inmediata que permita garantizar la vida, el retorno digno y seguro al territorio, y la reparación de los daños causados.

La movilización concluyó con un acto simbólico en defensa del territorio, en el que participaron líderes comunitarios, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos.

MESA DE DIÁLOGO

Ante los bloqueos que estaba ocasionando en la ciudad la manifestación indígena, específicamente en el puente Hurtado, las autoridades locales tomaron las acciones correspondientes y con el acompañamiento de la Policía Nacional y otras dependencias, lograron que los miembros de la comunidad indígena se desplazaran hasta la Casa Indígena, donde se mantienen en asamblea permanente, mientras se entabla la mesa de diálogo para buscar soluciones al conflicto.

Pablo Bonilla, secretario de Seguridad en Valledupar, manifestó que en la ciudad no hay problemas de movilidad, mientras sirven como garantes en la búsqueda de acuerdos para el retorno de las familias indígenas desplazadas por el conflicto territorial persistente en Sabana de Crespo, zona rural de Valledupar.

Al cierre de esta edición, representantes del pueblo kankuamo y arhuaco, se encontraban reunidos con la Secretaría de Gobierno para lograr el diálogo y solución es este conflicto.