Diario del Cesar
Defiende la región

´Modelo de salud de maestros no tiene perdidas´

16

El vicepresidente del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag, Aldo Cadena, aseguró que el nuevo modelo de salud antes que pérdidas registra un superávit de 301.290 millones de pesos.

El pronunciamiento del Fomag surgió luego de conocerse un video en el que el vicepresidente de la entidad alerta acerca de que el sistema de salud de los maestros registra pérdidas millonarias. Ante esto la entidad aseguró que el video es editado y presenta información de forma incompleta y fuera de contexto.

“Es importante aclarar que estos hallazgos no corresponden al nuevo modelo. Son irregularidades que encontramos al asumir la administración y que provienen del esquema anterior”, puntualizó Aldo Cadena.

“Tras un análisis detallado de la operación anterior, se evidencian pérdidas superiores a los dos billones de pesos desde 2018, que comprometen recursos públicos destinados a la salud de los docentes y sus familias”, agregó Cadena.

Según el funcionario, las declaraciones vistas en el vídeo hacían referencia a que solo en 2018 las pérdidas ascendieron a 741.964 millones de pesos. Y en 2023, fueron superiores a 141.023 millones.

Cadena aseguró que desde la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio se han adoptado estrictas medidas de vigilancia y control. Además, informó que los hallazgos identificados durante su gestión serán presentados ante las autoridades competentes.

“Entregaremos los soportes necesarios para que estos hechos sean investigados y, de ser necesario, sancionados conforme a la ley”, puntualizó el vicepresidente del Fomag

El vicepresidente del Fomag aseguró que el nuevo modelo de salud del magisterio ha traído grandes avances en la atención del salud de los docentes e indicó que en los próximos días realizarán la socialización de los logros del primer año de funcionamiento del nuevo modelo.

LO QUE SE FILTRÓ

Un video revelado en las últimas horas muestra como el vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena, reconoce que el nuevo modelo de salud de los profesores ha tenido pérdidas por más de $2 billones.

El video, publicado por W Radio, muestra cómo en un Consejo Directivo del Fomag, desarrollado el 29 de abril en las instalaciones del Ministerio de Educación, los asistentes a la reunión discuten sobre la preocupante falta de recursos del sistema.

“He detectado con las escasas herramientas que tenemos, y lo sabe todo el ejecutivo de Fecode, he encontrado que tenemos un acumulado de pérdidas superior a los dos billones de pesos”, enfatizó el vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena durante el Consejo Directivo de la institución.

Cadena también reveló que el sistema tiene grandes irregularidades en su interior, pues pese a los escándalos de corrupción ya han sido revelados, el sistema aún se encuentra en manos de las mismas personas.

Además, el vicepresidente del Fomag revela que no se han adelantado dentro de la institución las auditorías necesarias para determinar desde dónde se originan las grandes pérdidas de la institución. Añadido a esto, Cadena aseguró que dentro de los primeros cuatro meses desde que inició a funcionar el sistema hubo un incremento en la facturación en un 50%.

Durante el encuentro, María Eugenia Londoño, fiscal de Fecode, aseguró que si continúa el deterioro del sistema de salud de los maestros, será difícil contar con el apoyo de los maestros para la consulta popular promovida por el Gobierno nacional.

En el Consejo Directivo participaron los ministros de Educación, Trabajo y Hacienda y representantes de Fecode. /Colprensa