Diario del Cesar
Defiende la región

Día de las Madres entre flores, abrazos y un comercio que no duerme

EN VALLEDUPAR

36

Este domingo, al igual que en muchas regiones del país, Valledupar se unió a la conmemoración del Día de las Madres, una de las fechas más significativas para los hogares colombianos. Desde tempranas horas, se evidenció un notable movimiento comercial y familiar que refleja no solo el cariño hacia las madres, sino también la importancia económica que representa esta celebración.

Flores, detalles, ropa y calzado son algunos de los obsequios más buscados, mientras que en los hogares vallenatos se viven momentos cargados de emotividad, reuniones familiares y homenajes a las madres.

María Elena Villalobos, vendedora de flores en el Parque de Las Madres en Valledupar, aseguró que el día de hoy es una fecha que va mucho más allá del despliegue comercial; no hay que perder de vista el verdadero significado de este día y honrar el amor y el sacrificio hacia los hijos, un gesto que vale mucho más que un regalo más costoso.

“Las flores a pesar de ser algo material, tienen un gran significado, y por ello son las más buscadas para este día especial. En el mundo actual, las realidades son diferentes y se necesita recalcar expresiones de gratitud, calidad de tiempo y desarrollar actividades para valorar recuerdos muy significativos”, manifestó Montenegro Pulido, quien además es madre de dos niños.

Cada familia tiene una forma propia de celebrar, por ello, es la ocasión ideal para poner en escena demostraciones de cariño y hacer un pequeño homenaje a la mamá, aseguró Ludys Sarmiento, una madre extranjera que ya tierne varios años celebrando la fecha fuera de su tierra natal. Los Colombianos regalarán mayoritariamente ropa, calzado y carteras. Los restaurantes también tienen buenas opciones.

 DINÁMICA ECONÓMICA

De acuerdo a lo expresado por Fenalco, a través de una encuesta anual sobre la dinámica comercial en torno a esta celebración, el 93% de los colombianos manifestó su intención de conmemorar esta fecha especial, lo que demuestra la importancia que tiene esta celebración en los hogares del país.

Para este día se proyecta un incremento del 20% en las ventas, no solo durante el fin de semana del Día de la Madre, sino a lo largo de todo el mes de mayo, gracias al impulso que genera esta celebración en el comercio nacional.

Sobre el comportamiento del gasto para este fecha, el 39% de los encuestados indicó que destinará entre $100.000 y $200.000, seguido por un 23% que planea gastar entre $200.000 y $300.000. Un 14% afirmó que invertirá entre $300.000 y $500.000, mientras que un 13% señaló que su presupuesto será de hasta $100.000. Otro 11% tiene previsto gastar más de $500.000.

Sobre estos montos, la encuesta arroja que  el porcentaje de quienes destinarán menos de $100.000 para los obsequios a las madres bajó de un 23% en 2024 al 13%  este año. Para Fenalco, este hallazgo sugiere, no solamente que la inflación se hace sentir, sino que también hay más esfuerzos monetarios para celebrarle a las madres.

El 25% de los encuestados planea celebrar con un almuerzo o cena especial en familia, mientras que el 24% optará por obsequiar ropa, calzado o productos de cuero, manteniéndose estas opciones como las más tradicionales.

Igualmente, el 13% de los encuestados entregará dinero en efectivo o bonos de compra, y un 12% prefiere regalos menos convencionales, como viajes, entradas para conciertos, libros o suscripciones a gimnasios. También se destacan los dispositivos tecnológicos, como celulares, con un 10%, y los productos de perfumería y cosmética, elegidos por el 9% de los participantes.

Más allá del regalo, pasar tiempo en familia sigue siendo el aspecto más valorado por las madres, según el 65% de los consultados por el gremio de los comerciantes.

Los hijos, en su mayoría, compran los regalos en tiendas especializadas (34%) en línea (16%); grandes almacenes por departamentos (14%). Supermercados y las ventas por catálogo son opciones menos populares.

Desde Fenalco-Cesar, el director ejecutivo, Octavio Pico Malaver, asegura que los comerciantes han redoblado los esfuerzos para emprender actividades promocionales, descuentos y reducciones de precios, entre otras actividades para dinamizar las ventas del sector.

Para esta ocasión, se espera que aumenten en 30% las ventas, frente a la misma fecha del año anterior.

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

La  Policía Metropolitana de Valledupar, en articulación con la Gobernación del Cesar, la Patrulla Púrpura y la Policía Comunitaria, llevó a cabo una campaña de sensibilización ciudadana en el tradicional Parque de las Madres, promoviendo la celebración de esta fecha en un ambiente de respeto, paz y armonía familiar.

Durante la jornada se desarrollaron actividades de prevención, orientación y entrega de material pedagógico enfocado en temas como: Prevención de la violencia intrafamiliar y de género, promoción del consumo responsable de alcohol, fortalecimiento de la convivencia pacífica en los hogares resaltando el valor de la madre en la sociedad.

La Patrulla Púrpura brindó atención especializada y orientación a mujeres en situación de vulnerabilidad, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres. Por su parte, la Policía Comunitaria interactuó con los asistentes y promovió mensajes de unión familiar y prevención de la violencia.

La actividad contó con una amplia participación de ciudadanos y representantes institucionales, consolidando el trabajo articulado entre las autoridades y la comunidad.

Con estas acciones, se busca no solo garantizar la seguridad durante esta importante celebración, sino también fomentar una cultura de respeto, cuidado y responsabilidad en todos los entornos.