Diario del Cesar
Defiende la región

Pueblo Arhuaco niega violencia en pugna territorial con los kankuamos

LLAMAN DEL DIÁLOGO Y LA CONCERTACIÓN

11

La Confederación Indígena Tayrona (CIT), junto a las autoridades tradicionales del pueblo Arhuaco y el Cabildo Gobernador Zarwawiko Torres Torres, emitieron un pronunciamiento público con el fin de aclarar su posición ante los recientes señalamientos del pueblo Kankuamo por los hechos ocurridos en el predio Monte Sion, en jurisdicción del municipio de Valledupar.

El comunicado, dirigido a la opinión pública nacional e internacional, así como a organismos de derechos humanos y entidades del Estado, enfatiza en cinco puntos clave la voluntad del pueblo Arhuaco de actuar en el marco del respeto, el diálogo y la ley de origen.

Respeto y solidaridad entre pueblos indígenas: En el documento, reiteran su profundo respeto por el pueblo Kankuamo, su historia y sus derechos colectivos, subrayando que cualquier camino hacia la convivencia debe construirse desde el reconocimiento mutuo, la verdad y el cumplimiento de acuerdos entre pueblos hermanos.

Rechazo a señalamientos de violencia: Frente a las acusaciones de actos violentos, retenciones y desapariciones, las autoridades arhuacas negaron categóricamente haber promovido, ni autorizado, ninguna acción que atente contra la integridad de miembros del pueblo Kankuamo. Señalaron que cualquier situación ajena a su Derecho Mayor será objeto de análisis y diálogo intercultural.

Compromiso con la armonía y la no violencia: El pueblo Arhuaco reiteró su rechazo a toda forma de violencia, reafirmando su vocación de paz y su compromiso con la defensa del territorio sagrado bajo principios de espiritualidad y equilibrio.

“Rechazamos de manera clara y respetuosa cualquier tipo de falso señalamiento o acusación infundada contra miembros de nuestro pueblo, en especial contra el Cabildo Gobernador, quien actúa como autoridad legítima y portavoz del pueblo Arhuaco, Levantar falsos testimonios no solo hiere a las personas, sino que pone en riesgo la convivencia entre pueblos originarios que han luchado históricamente por el respeto, la autonomía y la dignidad”, se lee en el documento.

La declaración también incluye un llamado a activar de inmediato espacios de concertación con presencia de garantes nacionales e internacionales para esclarecer los hechos de forma conjunta y evitar “guerras mediáticas” que, según advierten, pueden profundizar divisiones y generar tensiones innecesarias entre pueblos indígenas.

Finalmente, las autoridades arhuacas expresaron su total disposición para participar en procesos de mediación que promuevan el entendimiento y la protección de la vida. Hicieron un llamado al pueblo Kankuamo a retomar el camino del diálogo, guiado por la sabiduría ancestral y el respeto mutuo.

“El pueblo Arhuaco reafirma su compromiso con la defensa de los derechos indígenas, la autonomía y la protección del territorio ancestral como pilares fundamentales para la pervivencia de nuestros pueblos”, concluye el comunicado.