Los ‘gallos’ del acordeón iniciaron la competencia
HOY VAN CON LOS AIRES SON Y PUYA
Reñida y de muy alto nivel, así inició la competencia de los acordeoneros profesionales en el 58 Festival de la Leyenda Vallenata, en homenaje a Omar Geles.
La contienda, en la que participan 71 profesionales del acordeón, arrancó con los aires de Paseo y Merengue en la emblemática plaza Alfonso López, y hoy continúa la primera ronda con Son y Puya.
Los acordeoneros estarán divididos en cuatro grupos, lo que permitirá una mejor dinámica y fluidez en la presentación de la totalidad de participantes en los aires de paseo y merengue.
Los concursantes de diferentes departamentos del país, de Estados Unidos y México, llenaron de notas musicales el escenario, en el que además se contó con la masiva asistencia de delegaciones de apoyo, turistas y comunidad vallenata que disfrutan de estas fiestas y están expectantes de quién será el Rey Vallenato 2025.
Ayer fue el tercer día de competencias en el Festival de la Leyenda Vallenata, y quizás el más importante dentro de las categorías, ya que en profesionales se presentan los ‘gallos’ del acordeón, quienes al menos han grabado un sencillo para poder formar parte de este grupo de aspirantes, evaluados por veteranos de la música vallenata.
Son cuatro grupos de acordeoneros, quienes han subido uno a uno a tarima, permitiendo una gran fluidez en las participaciones, que igual dejó unos cuantos descalificados por no llegar a tiempo al lugar de competencia.
Fernando Acuña, oriundo de La Guajira, por primera vez se presenta en esta categoría, teniendo muchas expectativas por el alto nivel que hay. “Mi presentación fue impecable, pero mientras más fuerte sea la competencia, mejor será el desempeño, hay más compromiso”, dijo. Los acompañan en la caja el maestro Jairo Suárez, de 70 años, ganador de varios festivales y en la guacharaca Wilmar Fiallo, excantante de Omar Geles.
Por cuarta vez, participa Jhon Sebastián Albarracín, de Boyacá, quien admitió que la competencia está muy reñida, sin embargo, considera que cada presentación se convierte en un aprendizaje de este proceso que es llegar a la máxima corona del acordeón.
De la dinastía Bolaños, está en la ‘pelea’, Edgardo Bolaño Gnecco, de Riohacha, La Guajira, quien luego de coronarse en la categoría Aficionado 2023 en, está buscando la corona profesional. “Las expectativas son muy altas, vengo de un año fuerte de trabajo y vengo por la corona. La competencia siempre está dura, que vengan profesionales y famosos no indica que el nivel es superior; siempre estamos acordeoneros que nos preparamos muy bien para dar lo mejor”.
De la capital mundial del vallenato, está en concurso Carlos Arturo Bracho Córdoba, quien ha estado en competencia desde los inicios del festival en las distintas categorías. Es Rey Aficionado y esta vez llega en busca de la corona para retirarse haciendo historia.
Jorge Caraballo, de Cundinamarca, desde 1994, está haciendo presencia en el Festival de la Leyenda Vallenata y considera que la clave está en cumplir el proceso hasta lograr el objetivo.
En la plaza Alfonso López, la alegría está presente en cada rincón. Representaciones nacionales e internacionales hacen sentir a flor de piel el folclor vallenato que estará ardiendo en esta tierra hasta el próximo fin de semana.