Diario del Cesar
Defiende la región

Uribismo dice que Petro ha dado contratos por $726.000 millones a indígenas

8

Mientras que las comunidades indígenas siguen llegando a Bogotá para participar en la jornada del Primero de Mayo, el Centro Democrático por intermedio de algunos de sus congresistas cuestionaron los mecanismos usados por el gobierno nacional para las movilizaciones, además de que pidieron una investigación a la Procuraduría.

Por un lado, el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, sostuvo que a lo largo de los casi tres años del mandato de Gustavo Petro, su administración ha firmado 172 contratos con las diversas organizaciones indígenas y que suman $726.661 millones, un aumento del 119% frente al mismo periodo del gobierno anterior.

“Con los impuestos de los colombianos, el gobierno de Gustavo Petro hace politiquería y promueve la violencia”, manifestó el senador, quien además resaltó que uno de los casos más graves es el del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que ha recibido 62 contratos por $533.495 millones, un incremento del 137%.

Detalló además que hay 39 contratos más por $117.553 millones entregados a la ONIC (+48%) y los 46 contratos por $54.582 millones a la OPIAC (+295%). Incluso las Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia han recibido 25 contratos por $21.029 millones, con un aumento del 57%.

“¿Por qué el Gobierno dice que no hay plata para medicamentos, para la educación de los jóvenes a través del ICETEX o para la alimentación escolar, pero sí hay para derrochar en contratos políticos?… ¿Se preguntan por qué se desplazan miles de indígenas en chivas desde el Cauca y otras regiones a Bogotá? Pues porque Gustavo Petro los compra, les paga”, apuntó el senador opositor.

“Cuando la plata no se roba, alcanza. El problema de este Gobierno es el derroche, el desperdicio y la corrupción. Necesitamos un Estado austero, eficiente y eficaz; pequeño en lo burocrático, pero gigante en lo social. Esta sinvergüencería se acaba el 7 de agosto de 2026”, aseveró Uribe.

Por otra parte, el representante a la Cámara del Centro Democrático, Óscar Villamizar, radicó en la Procuraduría General de la Nación una queja disciplinaria contra Leopoldo Múnera Ruíz, rector de la Universidad Nacional, por permitir el ingreso de la Minga Indígena a las instalaciones del claustro y, al Ministro Daniel Rojas Medellín.

Villamizar, radicó la queja disciplinaria a Munera y Rojas, por afectar no solo el derecho a la educación de sus estudiantes, de la comunidad universitaria y el normal desarrollo del calendario académico, sino también está propiciando un daño a los bienes públicos por el mal manejo dado a las instalaciones.

«Tanto el rector de la Universidad Nacional, como el Ministro de Educación, deben ser sancionados. No pueden tomar decisiones diestra y siniestra con bienes públicos», declaró Villamizar.

/Colprensa