En foro académico disertaron sobre la vida de obra de Omar Geles
SIGUE LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL
La vida y obra del maestro Omar Geles fueron exaltadas en un emotivo foro académico que tuvo lugar en el marco del 58º Festival de la Leyenda Vallenata, consolidándose como un espacio de memoria, reflexión y tributo a uno de los más grandes exponentes del folclor colombiano.
El evento, titulado “Festival de la Leyenda Vallenata por los caminos de la vida”, fue organizado por la Alcaldía de Valledupar, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y la Fundación Universitaria del Área Andina, y reunió a expertos, artistas y estudiosos de la cultura para analizar el impacto de Geles en la música vallenata y su rol como “juglar moderno”.
Entre los ponentes estuvieron la reconocida cantautora Diana Burco, el exministro de Culturas Juan David Correa, el compositor y escritor Julio Oñate Martínez, y el destacado cantautor Wilfran Castillo, sobrino del homenajeado. Cada intervención ofreció una mirada profunda y sensible al legado musical, social y poético de Omar Geles, resaltando su capacidad para conectar con las emociones del pueblo a través de sus canciones.
Sin embargo, el momento más conmovedor de la jornada fue protagonizado por los hijos del maestro: José Juan y José Mario Geles García, quienes subieron al escenario para interpretar tres de las canciones más emblemáticas de su padre: ‘Los caminos de la vida’, ‘A blanco y negro’ y ‘Hoja en blanco’. Su interpretación, cargada de emoción y simbolismo, estremeció al público, despertando una oleada de aplausos y lágrimas entre los asistentes.
Visiblemente conmovida, Maren García, viuda de Omar Geles, presenció la actuación de sus hijos con lágrimas en los ojos y palabras de agradecimiento por el homenaje. “Verlos ahí, tan pequeños y tan grandes al mismo tiempo, tocando el alma del público con la música de su papá, es algo que nunca olvidaré”, expresó tras el evento.
Este foro no solo sirvió como un tributo póstumo, sino también como un acto de reivindicación del vallenato como un género en constante evolución, capaz de inspirar nuevas generaciones y de mantener vivas sus raíces a través de figuras como la de Omar Geles.
El encuentro académico dejó claro que su legado trasciende la música: es historia, es sentimiento y es parte fundamental del alma vallenata. El Festival de la Leyenda Vallenata, una vez más, reafirma su compromiso con la memoria de sus ídolos y con la promoción del arte que define la identidad de toda una región.