Diario del Cesar
Defiende la región

Enfrentamiento entre indígenas deja varios heridos en Valledupar

CRISIS POR DOMINIO TERRITORIAL

81

Una disputa territorial entre las comunidades indígenas kankuama y arhuaca derivó en un grave enfrentamiento en el sector de Montesión, al norte de Valledupar, donde se reportaron cuatro personas heridas y menores de edad desaparecidos, según denunciaron autoridades del pueblo kankuamo.

De acuerdo con un comunicado emitido por esta comunidad, el conflicto se intensificó en la tarde del lunes, cuando más de 500 personas identificadas como miembros del pueblo arhuaco habrían ingresado de forma violenta al predio, provocando la destrucción de viviendas y pertenencias de familias kankuamas asentadas en el lugar.

“Las familias fueron retenidas, sus casas quemadas y muchas de ellas se vieron forzadas a desplazarse. Hay niños desaparecidos y hasta el momento no se tiene claridad sobre su paradero”, denunciaron los voceros del cabildo kankuamo, quienes señalaron que la situación genera una creciente preocupación ante la falta de garantías para la integridad de los habitantes.

El cabildo gobernador kankuamo, encabezado por Jaime Luis Arias, se encuentra en el lugar intentando mediar en el conflicto y propiciar un espacio de diálogo, pero, según denuncian, los intentos han sido respondidos con piedras y disparos.

Ambas comunidades reclaman como suyo el predio Montesión, ubicado en una zona estratégica de la Sierra Nevada de Santa Marta. Los kankuamos aseguran tener un arraigo ancestral y jurídico sobre el territorio, mientras que los arhuacos afirman que la zona hace parte de una ampliación de su resguardo tradicional.

RESPUESTA DE INDÍGENAS ARHUACOS

En respuesta, las autoridades arhuacas, a través de la Confederación Indígena Tayrona (CIT), negaron haber protagonizado actos violentos y reiteraron su disposición al diálogo a través de sus mamos mayores. “Rechazamos cualquier forma de violencia y hacemos un llamado a resolver este tipo de conflictos en el marco del respeto mutuo y los principios espirituales de nuestros pueblos”, expresaron en un comunicado oficial.

Ante la gravedad de la situación, tanto las comunidades como sus autoridades han solicitado la intervención urgente de organismos de derechos humanos, el Ministerio Público, la Fiscalía, y autoridades locales y nacionales para verificar los hechos y prevenir una escalada mayor de violencia.

Mientras cae la noche en la Sierra Nevada, el ambiente en Montesión sigue siendo tenso, marcado por la incertidumbre de las familias desplazadas y la necesidad urgente de soluciones pacíficas que garanticen la vida y los derechos territoriales de ambas comunidades indígenas.

REPORTE POLICIAL

De acuerdo al informe oficial de la Policía Metropolitana de Valledupar, cuatro indígenas resultaron heridos con armas cortopunzante y objetos contundentes. Se trata de Germán Mejía Torres, quien presenta una herida en región occipital izquierda con objeto contundente (piedra).

Seikwarin Ramos Torres, recibió una herida en el antebrazo con una varilla; Sheynarin Arroyo Torres, quien presenta Trauma craneoencefálico leve moderado, causado por objeto contundente (piedra); y Ukuinguma Torres Arroyo, quien recibió una herida abierta con exposición ósea en antebrazo derecho causado por arma cortopunzante, tipo machete.

CORREDOR HUMANITARIO

En un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la Policía Metropolitana de Valledupar, con la presencia de las secretarías de Gobierno y Seguridad municipal, Personería, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Unidad de Víctimas, Ejército, Policía, CTI, Fiscalía e ICBF. La articulación institucional permitió coordinar respuestas urgentes en defensa de la vida y la integridad de ambos pueblos indígenas.

“Desde el primer momento atendimos el conflicto interno entre estas dos etnias con la institucionalidad, y reiteramos algunas soluciones, por las cuales hoy se tomarán acciones, se espera que dentro de los primeros 15 días del mes de mayo haga presencia la directora de la Unidad de Víctimas para atender el caso”, indicó el secretario de Gobierno, Jorge Pérez Peralta.

Gracias a esta acción conjunta, se logró ingresar al territorio y, a través de un corredor humanitario, liberar a más de 20 personas, entre ellas niños, adultos mayores y mujeres lactantes que se encontraban presuntamente retenidos. Aún se mantiene presencia institucional en la zona para garantizar el retorno seguro y la atención humanitaria.

Actualmente, se avanza en conversaciones con el Ministerio del Interior y la Agencia Nacional de Tierras, para instalar una mesa de diálogo entre ambos pueblos indígenas.