Diario del Cesar
Defiende la región

Trasladarán a 150 presos de la Cárcel Judicial de Valledupar

1.423

Los niveles de hacinamiento en la Cárcel Judicial de Valledupar superan el 300%, según el Inpec.

POR
NIBALDO RAÚL
BUSTAMANTE DE LA CRUZ

Con el fin de aliviar los índices de hacinamiento en la Cárcel Judicial de Valledupar, el Instituto Nacional Penitenciario anunció el traslado de 150 reos del centro de reclusión hacía otras unidades penitenciarias del país.

En la actualidad el penal posee una aglomeración del 300% teniendo en cuenta que en su diseño y construcción está estipulado para al menos 250 reclusos por lo que la medida permitirá descongestionar el mismo.

Sin embargo, no son nuevos estos tipos de traslados pues meses atrás se vienen haciendo hacia otras cárceles del país con un número que supera los 200 internos por diferentes delitos.

El próximo jueves, a través de una Mesa Regional Penitenciaria, que tendrá como invitado al Brigadier General William Ruiz Rincón, Director Nacional del Instituto Nacional Penitenciario, la Procuraduría Regional del Cesar tocará el tema del hacinamiento de las cárceles de Valledupar e indagar sobre la gestión que adelantan las entidades para amortiguar la situación.

El proceso de resocialización y el hacinamiento son tan solo dos de los problemas que padecen las 119.000 personas que permanecen privadas de la libertad en el territorio nacional.

Según las cuentas de la Defensoría del Pueblo, el sistema carcelario y penitenciario cuenta con una capacidad para 80.203 personas, sin embargo, a la fecha existe una población de 119.842 personas, lo que equivale a una sobrepoblación de 39.639 personas, es decir un hacinamiento general de un 49,42 %.

El informe del órgano defensor también reveló que “en enero de este año habían 115.861 personas privadas de la libertad, a octubre hay 119.979, lo que quiere decir que aunque se amplíen los cupos, si la tendencia legislativa en el país continua siendo aumntar las penas y criminalizar nuevas conductas el impacto va a seguir siendo negativo”.