Colegio Bilingüe lideró Modelo de Naciones Unidas Samun XIV
Alineado con su Misión y Visión de formar ciudadanos líderes, competitivos, emprendedores e innovadores en su entorno local, nacional y global, durante más de 20 años los estudiantes del Colegio Bilingüe Santa Marta han participado en los principales Modelos de Naciones Unidas que se realizan en Colombia y a nivel internacional como el de la Organización de Estados Americanos (Moas) y los de las Universidades de Harvard y Yale.
Desde el año 2006, el Colegio Bilingüe Santa Marta ha venido realizando su propio Modelo de Naciones Unidas (Santa Marta Model United Nations: Samun) donde participan destacadas instituciones educativas de todo el país.
Luego de un arduo trabajo liderado por sus secretarios generales, Sofía Avendaño Ibarra y Camilo Acosta Urbina acompañados de los subsecretarios Manuel Pertuz Habeych, Valentina Soto Ceballos y Luciano Paternostro Bernier, el Colegio Bilingüe Santa Marta realizó la décimo cuarta versión de su modelo Samun XIV, cuya ceremonia de apertura tuvo lugar en la plaza de banderas de la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Este Modelo constituye una simulación de las Naciones Unidas donde los estudiantes asumen el rol de delegados de diferentes países e interactúan a través del debate y la diplomacia para resolver los complejos desafíos que enfrenta el mundo de hoy.
Es un evento que les permite a los estudiantes aprender sobre el funcionamiento interno de la política global y la resolución de problemas.
Los estudiantes se involucran en temas relacionados con la seguridad internacional y nacional, el desarrollo político y económico, los derechos humanos y la sostenibilidad, de tal modo, que los delegados se desenvuelven en las complejidades de la negociación internacional y el trabajo en equipo, adoptando nuevas perspectivas y elaborando resoluciones integrales sobre problemas mundiales urgentes, a la vez que desarrollan habilidades como hablar en público, la negociación, el liderazgo y la expresión escrita.
En esta nueva versión el Modelo contó con siete comités: El Consejo de Seguridad; La Comisión de Desarme y Seguridad Internacional; Consejo Económico y Social; Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales; Comité de Crisis Historical Synedrio, el Congreso y la Conferencia Anual Política Bilderberg.
Paralelo con este modelo y en el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad, estudiantes de diferentes instituciones públicas y privadas de Santa Marta estuvieron participando en el Foro 500, donde tuvieron la oportunidad de discutir en torno a diversas problemáticas de la ciudad y proponer soluciones viables.