Diario del Cesar
Defiende la región

Reforzarán seguridad en 25 municipios afectados

29

Debido a que el Clan del Golfo y otros grupos armados están ofreciendo hasta $20 millones por asesinar a policías, desde el Ministerio de Defensa buscan mitigar el poder territorial de los criminales

Después de que el Clan del Golfo comenzó un plan pistola en contra de la fuerza pública en Antioquia, se han registrado dos atentados contra uniformados esta región, generando temor en las poblaciones civiles.

El primero se registró en el municipio de Taraza, en donde policías de tránsito fueron atacados por los tripulantes de dos motocicletas, provocando la muerte del patrullero Rafael Lenin Suárez, mientras que tres uniformados más fueron heridos por los criminales.

De la misma forma, en el municipio de Remedios, cabecera municipal de Antioquia, se registró un atentado contra tres uniformados por parte de hombres armados, que arrojaron una granada en el lugar; debido a la emergencia, los policías tuvieron que ser trasladados en una moto de carga hasta un centro médico.

MEIDAS DE SEGURIDAD

Además de los atentados mencionados, durante 2025 se han registrado 15 ataques contra uniformados en Antioquia, en los que han muerto cinco policías y 30 más han terminado con heridas de gravedad.

De estos casos, aún hay ocho policías y soldados que siguen en centros médicos recuperándose. Ante esta situación, el comandante de la Policía de Antioquia anunció que se registrara un refuerzo de personal en 25 municipios, principalmente en las subregiones donde la problemática ha sido más crítica.

“Tenemos algunas regiones con unas alertas mucho más focalizadas, alrededor de 24 o 25 municipios, a los cuales estamos focalizando más el tema de apoyos, más el tema de acompañamiento, pero estamos sobre todos los 143 puestos que mencioné anteriormente haciéndole seguimiento puntual a nuestros policías”, indicó el coronel Óscar Rico al respecto.

“Condenamos y rechazamos enérgicamente el asesinato sicarial de nuestros policías y militares, incluso cuando se encontraban de permiso y en condición de indefensión. Estos actos atroces, que vulneran los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, dejan tras de sí dolor, luto y familias devastadas. Hoy, más que nunca, necesitamos unirnos para proteger a quienes arriesgan su vida por nosotros. ¡Ayúdenos a cuidar a quienes nos cuidan!“, escribió el ministro.

Hasta el momento, el Ministerio de Defensa ofrece hasta $200 millones por información relevante que permita la captura de uno de los asesinos de uniformados en la región; además, $20 millones por datos con los que se pueda prevenir o tener datos sobre atentados en el futuro.

Además de alertar sobre el plan pistola, el ministro de Defensa indicó que el Gobierno nacional no solo buscar recuperar los territorios afectados por los grupos armados, sino también implementar estrategias para transformar socialmente las regiones, lo que ha generado el malestar de los criminales