Se trata de dos batallones del Ejército que apoyarán la lucha contra la criminalidad en el territorio.
El Gobierno nacional a través del ministro de la Defensa Pedro Sánchez Suárez, anunció ayer desde Ciénaga la reactivación de la Fuerza de Despliegue Rápido No 9 cuya jurisdicción será la Primera División, pero tendrá uno o dos batallones para brindar seguridad en el Magdalena con el propósito de enfrentar a los grupos armados ilegales organizados que han venido sembrando el crimen y la zozobra entre la comunidad.
A solicitud del alcalde de Ciénaga Luis Fernández Quinto, el ministro de Defensa y toda la cúpula de las Fuerzas Militares se desplazaron hasta la capital bananera de Colombia para presidir el Consejo Nacional de Seguridad donde se analizó la situación de orden público y los hechos de violencia que vienen sacudiendo al Magdalena y concretamente a varios municipios del departamento entre ellos Ciénaga, Zona Bananera, Fundación y la propia Santa Marta.
Con respecto a la ofensiva contra el crimen por parte de la Policía Nacional, el ministro de Defensa Pedro Sánchez anunció que se fortalecerá no solo con mayor presencia de uniformados, sino con un grupo especial para desarrollar operaciones en área urbanas, algo similar a como se hizo en la estrategia ‘Troya’, hace unos 12 años. Todas estas capacidades con la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Justicia y Derecho para desarticular el crimen”, aseguró el alto funcionario.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez en el Consejo de Seguridad reafirmó el compromiso inquebrantable del Ejército Nacional con la seguridad de la región Caribe Colombiana, entre estos con el Departamento del Magdalena.
El evento contó con la asistencia de los comandantes de la Primera División del Ejército, Segunda Brigada, Batallones y directores de Policía de la región; así como el alcalde de Ciénaga, Luis Fernández Quinto, quien la impulsó y lideró, entre otros asistentes.
La reunión se celebró en el Centro Recreacional Las Palmeras de la Caja de Compensación Familiar del Magdalena, Cajamag, donde entre todos coordinaron acciones para mejorar la seguridad en el municipio y la subregión norte del Magdalena.
Junto al Ministro de Defensa y altos mandos militares, las autoridades locales discutieron estrategias conjuntas para hacer frente a los principales retos en materia de seguridad y fue allí donde el funcionario del Gobierno Nacional, expresó su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades locales para devolver la tranquilidad a la población.
SEGURIDAD CON EL CARIBE
“En esta intervención, reafirmó el compromiso inquebrantable de los soldados del Ejército Colombiano con la seguridad del Caribe colombiano. En cumplimiento de nuestra misión constitucional, desarrollamos operaciones ofensivas y de estabilidad que tienen como objetivo primordial generar espacios seguros y propicios para el bienestar de todas las comunidades del norte de Colombia”, sostuvo el funcionario al término del Consejo de Seguridad.
Durante la rueda de prensa concedida, el ministro Sánchez Suárez, recalcó que el mensaje es claro, el Magdalena no va a parar en su progreso seguridad y la paz.
“Este hermoso departamento que vive de la agroindustria, principalmente del banano y la palma, pero también del turismo, no debe ser afectados por dos elementos que nos preocupan en este momento gravemente”, dijo.
Sostuvo durante su alocución, que, uno de esos elementos es el homicidio, donde el 89 por ciento de estos ocurren por sicariatos. En los casos de extorsiones donde se ha evidenciado un crecimiento del 37%.
El ministro aseguró que estos males son propiciados por grupos criminales al margen de la ley como ‘El Clan del Golfo’, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, ACSN, y el grupo Los Primos.
“Frente a estos grupos es claro, que la ciudadanía debe denunciar, porque en el análisis que se hizo durante el Consejo de Seguridad, por lo menos en extorsión evitamos que les llegaran a esas estructuras terroristas unos 600 millones de pesos”, sostuvo el militar retirado.
Para el funcionario, la probabilidad de ser efectivo en la lucha contra la extorsión es alrededor de un 85 por ciento o más, pero el gran éxito contra este delito depende si denunciamos.
RESULTADOS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD
El ministro Sánchez Suárez, fue categórico al afirmar que, seguramente en los próximos dos meses se verá un cambio en los índices de seguridad a favor de la comunidad en general, porque se está incrementando la capacidad de la fuerza pública. En cuanto a tropas se activará próximamente, la Fuerza de Despliegue Rápido No 9 cuya jurisdicción será la Primera División, pero tendrá uno o dos batallones para brindar seguridad en el Magdalena.
En la parte marítima y fluvial, se mantendrá el desarrollo de una estrategia fuerte en las riberas de los ríos que tiene el Departamento del Magdalena y en la parte de la zona costera.
En lo referente a las Fuerzas Aeroespacial Colombiana, seguirá adelantando todas las operaciones que sean necesarias para fortalecer la seguridad en el territorio.
“En el ámbito de nuestra Policía Nacional, se fortalecerá no solo con uniformados, sino con un grupo especial para desarrollar operaciones en área urbanas, algo similar a como se hizo en la estrategia ‘Troya’, hace unos 12 años, se articulará todas estas capacidades con la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio de Justicia y Derecho para desarticular el crimen”, aseguró.
APOYO CIUDADANO
Para el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, todas estas articulaciones funcionarán como se ha establecido y como quieren los organismos de seguridad, si se tiene mayor información por parte de la ciudadanía, que se trabaje de manera mancomunada.
De allí que si el principal problema es la extorsión no se dude en llamar al 147 del Gaula Militar o 165 Gaula de la Policía Nacional para compartir información.
También destacó que hay importantes avances en inteligencia para la instalación de un proyecto de cámara de la mano de Fonsecom y en dar mejor movilidad y maniobra con unos vehículos blindados livianos para final de año.
Advirtió una vez más que de nada vale todo este esfuerzo por parte de la Fuerza Pública si no viene de la mano de la sociedad un apoyo para ello y así solucionar ese problema de seguridad en todos los municipios del Magdalena.
Finalmente dijo que los militares y policías están dispuestos a dar sus vidas, pero es necesario que la comunidad brinde la información necesaria para proteger a la vez a quienes ofrecen esa protección.