Tras los insultos vulgares y soeces que tuvo el presidente Gustavo Petro contra el senador Efraín Cepeda a quien trató de ´hijueputa´, distintos sectores de la sociedad rechazaron el comportamiento del Jefe del Estado y comenzaron a considerarlo igual. Prueba de ello fue la precandidata presidencial la periodista Vicky Dávila, quie afirmó, que en ´Colombia el más HP de todos es Petro´
Las palabras de Petro fueron duramente rechazadas por varios de los partidos políticos del país que consideraron un ataque a la democracia. Además, exigieron respeto por la cabeza de uno de los poderes independientes que tiene el Estado colombiano.
El partido Conservador, en el que milita Cepeda, fue el primero en pronunciarse al respecto. En un comunicado aseguró que no es digno de un presidente referirse, de esa manera, a ninguna persona. Igualmente, solicitó respetar la separación de poderes.
En un comunicado, el Partido Conservador aseguró que no es digno de un presidente referirse, de esa manera, a ninguna persona
“El Partido Conservador Colombiano condena enfáticamente las expresiones groseras y los calificativos despectivos empleados por el Presidente Petro al referirse al Presidente del Congreso, Senador Efraín Cepeda. Instamos al Presidente de la República a respetar la separación de poderes, la autonomía del Congreso y las normas de decoro que deben regir toda interacción institucional”.
Y agregó: “El Partido Conservador seguirá defendiendo sus convicciones con firmeza, pero sin recurrir jamás a la grosería ni al insulto, porque creemos que lo que nuestra democracia necesita es un debate serio, respetuoso y a la altura del pueblo colombiano”.
EL PARTIDO DE LA U
El Partido de la U señaló que los términos que empleó el primer mandatario en referencia a las decisiones de Cepeda sobre la reforma laboral no pueden ser aceptados – crédito Partido de la U
Bajo la misma línea, el Partido de la U señaló que los términos que empleó el primer mandatario en referencia a las decisiones de Cepeda sobre la reforma laboral no pueden ser aceptados. De hecho, enfatizaron en que el poder expresar las diferencias es una de las virtudes del sistema democrático que rige el país.
“En democracia, el debate político debe desarrollarse en un marco de respeto institucional y altura republicana. Las diferencias de criterio son propias del sistema democrático, pero jamás deben derivar en descalificaciones personales o expresiones”.
Así mismo, manifestó su voluntad de dialogar con el Gobierno nacional para construir reformas basadas en las necesidades de los colombianos, “siempre y cuando exista respeto y se garantice la concertación ente todos los sectores del país”.
CAMBIO RADICAL
Por su parte, el Partido Cambio Radical rechazó las expresiones groseras y agresivas usadas por el presidente Gustavo Petro contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda.
El colectivo también mencionó que el debate político dentro de una democracia debe estar enmarcado por el respeto y el diálogo constructivo. Por lo tanto,”las diferencias de opinión y posturas ideológicas o políticas deben ser tratadas de manera argumentada y con respeto”.
Desde su perspectiva, “las descalificaciones personales, con términos soeces como los que empleó el presidente Petro el día de ayer, deterioraran el ambiente político y rebajan el nivel de los argumentos en temas claves y de importancia nacional”.
Así las cosas, exigió al gobernante de los colombianos abstenerse de utilizar términos ofensivos en contra de la oposición o sus contradictores políticos, ya que considera que ese tipo de actitudes no son propias de un demócrata.