Feligresía vallenata vivió con fervor la Semana Mayor
FE Y TRADICIÓN
Valledupar se caracteriza por ser una ciudad cargada de fervor religioso. Sus tradiciones ancestrales se transmiten de generación en generación y con fervor se vive la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Desde el Domingo de Ramos las distintas iglesias recibieron a miles de feligreses, quienes pagaron promesas, penitencias y mantuvieron un mensaje de fe y unión familiar. La parroquia Inmaculada Concepción, ubicada en la plaza Alfonso López, fue la que inició la programación por ser el epicentro de una arraigada tradición que aflora en la ciudad cada Semana Mayor.
El Lunes Santo, las calles y avenidas de la capital del Cesar fueron el escenario para la tradicional fiesta en honor a Santo Ecce Homo, patrono de los vallenatos, quienes con gran fervor acompañaron la procesión matutina, y posteriormente participaron en Misa Mayor en la Catedral Ecce Homo y Jubileo, en este año de la esperanza, a cargo del Obispo de Valledupar. En horas de la tarde, se escenificó el tradicional encuentro de Ecce Homo con el pueblo en la plaza Alfonso López, donde miles de feligreses, de diversas regiones del país, le rindieron tributo.
El Martes Santo se llevó a cabo el encuentro de los Hombres con Jesús Caído, momento donde los devotos del patrono asistieron vestidos de blanco. A las 3:00 p.m. se desarrolló el Ángelus, y en horas de la tarde la Santa Misa y Solemne procesión con Jesús Caído.
ENCUENTRO CON LA DOLOROSA
Al día siguiente propios y extraños pudieron apreciar el Encuentro de Mujeres con La Dolorosa, momento de fe donde las mujeres asistieron vestidas de color negro como muestra del dolor y sufrimiento. La solemne procesión recorrió las calles del Viejo Valledupar.
Fue un momento de recogimiento que permitió renovar la esperanza y fortaleza, inspiradas por el ejemplo de María en su dolor, símbolo de amor incondicional y entrega. Este acto reflejó la esencia de la fe y el papel espiritual de la mujer en la comunidad.
El Jueves Santo, luego de la celebración religiosa por los enfermos, se llevó a cabo una ofrenda floral a los hermanos difuntos en el Cementerio Central, para dar paso a la penitencia de los Hermanos Nazarenos, un simbólico recorrido que muestra fe y perseverancia.
El mismo jueves se ofició la Misa Vespertina de la Cena del Señor, el Lavatorio de los Pies y la Procesión al Monumento, actos litúrgicos que tuvieron como escenario la Catedral de la Inmaculada Concepción, donde además fue la adoración y visita al Monumento, periodo de vigilia que incluyó el Sermón de la Pasión y la Solemne Procesión del Nazareno.
La jornada del Viernes Santo inició con la entrada del Nazareno al templo, el Vía Crucis y adoración en el Monumento. Luego en horas de la tarde, el Sermón de las Siete Palabras y el Descendimiento, para culminar con la procesión del Santo Sepulcro.
El tramo final de la Semana Mayor, se escenificó ayer Sábado Santo 19 de abril, con la preparación para padres y padrinos de niños que se bautizaron en la Vigilia Pascual. El epílogo religioso será hoy 20 de abril, Domingo de Resurrección, jornada que comenzará a las 7:00 a.m. con la Santa Misa y la Solemne Procesión del Encuentro de la Virgen y Jesús Resucitado. Durante el resto del domingo se oficiarán misas a las 10:00 a.m. y a las 5:00 p.m.