Diario del Cesar
Defiende la región

Propuesta de anticipo de pago de renta del 2026 no suma apoyos

12

Mucha oposición a recibido en las últimas horas el borrador de decreto del Ministerio de Hacienda, con el cual se busca anticipar el cobro del impuesto de renta a las empresas correspondiente al 2026 para dar caja en el 2025, tal y como se publicó.

Una de las primeras voces en declararse en contra de ese borrador de decreto, la dio la exvicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, quien sostiene que esta es una jugada del gobierno para favorecer a la izquierda en las elecciones el otro año.

“El gobierno Petro ahora pretende adelantar el impuesto de renta de 2026, aumentando las retenciones para mejorar sus cuentas antes de las elecciones. ¿Necesidad fiscal? No. Hay billones represados en fiducias sin ejecutar. Lo que buscan es caja para engrasar su maquinaria política, no para resolverle nada al país”, dijo el jefe político.

Planteó además que “y si no logran perpetuarse, dejarán al próximo gobierno sin oxígeno fiscal, sin caja y sin margen de maniobra para gobernar. Ahogan a empresas y contribuyentes hoy para asegurar votos mañana. Así opera el “cambio”: derrochando hoy e hipotecando el futuro. Inmoral y destructivo”.

El precandidato presidencial del Centro Democrático, senador Miguel Uribe, sostuvo que “van a quebrar al país para su irresponsable consulta y para hacer politiquería? No pagan los subsidios de energía, están que causan un apagón, son irresponsables con el gasto y el presupuesto sigue desfinanciado. La incapacidad de Petro la tenemos que enfrentar y derrotar unidos”.

El exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, al pronunciarse sobre la intención del gobierno de anticipar el pago de impuestos, sostuvo que “en 2024 el presidente Petro reconoció que había sido un gran error de su administración anticipar las retenciones de impuestos. En este año el Ministerio de Hacienda quiere cometer el mismo error, que de plasmarse en decreto, llevará a que la situación fiscal en el 2026 sea aún peor que la que estamos viviendo”.

Restrepo sostuvo además que “en el entretanto, este gobierno no ha hecho nada para desacelerar el ritmo de gastos que trae y se siguen acumulando compromisos de gastos para el 2026 sin respaldo para honrarlos. La situación fiscal que este gobierno le entregará a quien lo suceda será calamitosa”.

En la misma línea se pronunció la representante a la Cámara, Saray Robayo Bechara, declaró que “vuelve y juega. Pese a que en 2024 el presidente admitió que los grandes problemas de recaudo estuvieron ligados a los anticipos de renta que el mismo gobierno hizo en 2023, vuelve a cometer la misma equivocación y presenta el borrador de decreto para anticipar nuevamente la renta, dejando desfinanciado el presupuesto de 2026. Esto ratifica que el presupuesto presentado por el gobierno para este año tenía una estimación de ingresos equivocada”.

La representante de la Alianza Verde, Katherine Miranda, expresó que “realmente es el colmo. El Gobierno se gasta más de 11 millones de dólares en casas de mentiras en Japón, 600.000 millones en una consulta popular para hacer campaña de cara al 2026 y quieren desfinanciar el próximo Gobierno”.

/Colprensa