Diario del Cesar
Defiende la región

Fieles celebran el Domingo de Ramos y dan inicio a la Semana Santa

EN VALLEDUPAR

45

Fortalecer la espiritualidad y transformación en el Señor, es lo que hoy vivirán los vallenatos, quienes con fe católica recibirán la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en el Domingo de Ramos que da inicio de la Semana Santa.

El Domingo de Ramos en la Pasión del Señor representa el gran portal por el que se entra a la Semana Mayor, un tiempo en el que se contemplan los últimos momentos de la vida de Jesús.

La Semana Santa no es una celebración de “duelo” y “lamento”, sino la semana que expresa el corazón del misterio pascual, cuando Jesús da su vida por la salvación: por amor Jesús se hizo hombre, y por amor da su vida.

Esta celebración pide ser entendida, más que con palabras, con silencio y oración; tratando de entrar en ella con el corazón.

En la capital del Cesar, la feligresía se concentrará en el Viejo Valledupar. Monseñor Óscar Vélez Isaza, obispo de la Diócesis de Valledupar, presidirá la tradicional procesión y la bendición de las palmas, en varias eucaristías que inician desde las 6:00 de la mañana.

La bendición de ramos saldrá desde el Colegio Pablo VI y terminará en la parroquia. A las 8:00 de la mañana será la eucaristía central en la iglesia Inmaculada Concepción, luego de la procesión que partirá desde la parroquia Nuestra Señora del Rosario.

Los corazones de los vallenatos hoy están cargados de alegría, así como el de Yusbelis Acosta López, quien da gracias a Dios por permitirle vivir el fervor religioso de la Semana Mayor. “La Semana Santa es la mejor manera de demostrar el recogimiento, de fortalecer la unión familiar y vivirla pensando en la espiritualidad, en ser mejores personas”, manifestó.

RECOGIMIENTO Y REFLEXIÓN

El inicio de la Semana Santa representa el reencuentro con Dios, es misericordia y perdón para una transformación en el Señor, que hoy da una nueva lección: vivir la Iglesia desde casa, en familia y con el mismo sentir desde un corazón lleno de fe y esperanza.

Hoy también se inicia la Semana Mayor, periodo de recogimiento, reflexión, ayuno y oración para conmemorar la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Esta fiel creyente esperaba con ansias este día para llegar a la iglesia con la tradicional palma, ramos de olivos y espigas, para vivir una fiesta religiosa que da paso a la conmemoración de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. “Nos conlleva a valorar más lo que tenemos, a sentir de manera sincera la fe en Dios”, dijo.

SIGNIFICADO DEL DOMINGO DE RAMOS

En el calendario litúrgico, el Domingo de Ramos se ubica como el último domingo antes de Pascua, y marca el inicio de los días santos.

En este día se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, según La Biblia, el profeta llegó a la ciudad para celebrar el inicio de la Pascua montado en un burro que le pidió a sus discípulos, mientras en las calles sus seguidores lo recibieron con ramos de palmas mientras lo aclamaban como el Mesías.

“Con el Domingo de Ramos inauguramos la Semana Santa y fundamentalmente se trata de contemplar, en un primer momento, la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, entrada triunfal que luego se verá nublada por el misterio de la pasión del Señor, es decir, por la entrega de la vida de nuestro señor Jesucristo.

Cuando celebramos la solemne vigilia de pascua, celebramos precisamente el triunfo de nuestro señor Jesucristo, y cuando pasa por la cruz este misterio del anonadamiento de nuestro Señor, hasta o someterse a la muerte en la Cruz, significará que luego será enaltecido, será el verdadero Rey que da la vida por nosotros”, afirmó el padre Iver de la Cruz, párroco de la catedral Ecce Homo.

Sobre la celebración del Domingo de Ramos en Valledupar, el padre informó que cada parroquia organiza, de acuerdo a los horarios que ha estipulado, para la procesión de Ramos o para la celebración dentro del templo.

En la Catedral Ecce Homo, por su magnitud, no hay una procesión, sino que se hace la bendición de las palmas dentro de la iglesia. En las demás parroquias hay una procesión desde un lugar cercano a la iglesia y se llega al templo a celebrar la Eucaristía.

PROGRAMACIÓN DE SEMANA SANTA

Para el Lunes Santo, 14 de abril, las calles y avenidas de la capital del Cesar serán el escenario para la tradicional fiesta en honor a Santo Ecce Homo, patrono de los vallenatos, quienes con gran fervor acompañarán la procesión matutina, y posteriormente participarán en las misas, entre ellas, la Misa Mayor en la Catedral Ecce Homo y Jubileo, a cargo del Obispo de Valledupar, a las 10:00 de la mañana.

A las 4:00 p.m., se escenificará el tradicional encuentro de Santo Ecce Homo con el pueblo en la plaza Alfonso López, que este año incluirá un concierto de música sacra, al cierre del recorrido.

El martes 15 de abril, a las 6:30 a.m. será la Santa Misa, Laudes y Confesiones, y al mediodía, el encuentro de los Hombres con Jesús Caído, momento donde los devotos del patrono asisten vestidos de blanco. A las 3:00 p.m. se desarrollará el Ángelus, y a las 6:30 p.m. la Santa Misa y Solemne procesión con Jesús Caído.

Para el miércoles 16 de abril, la agenda religiosa inicia a las 6:30 a.m. con la Santa Misa, Laudes y Confesiones, y a las 12:00 m. propios y extraños podrán apreciar el Encuentro de Mujeres con La Dolorosa, momento de fe donde las mujeres asisten vestidas de color negro. A las 6:30 p.m. habrá de nuevo Santa Misa y la Solemne Procesión con la imagen de La Dolorosa.

El Jueves Santo, 17 de abril, a las 8:00 a.m. se desarrollará la visita a los enfermos y comunión, evento que culminará a las 9:00 a.m. con una celebración religiosa por los enfermos oficiada por los sacerdotes Román Navarrete y Dilson Torrejano. Acto seguido, a las 10:00 a.m., se llevará una ofrenda floral a los hermanos difuntos en el Cementerio Central, y a las 12:00 m., será la penitencia de los Hermanos Nazarenos.

El mismo jueves a las 4:00 p.m. se oficiará la Misa Vespertina de la Cena del Señor, el Lavatorio de los Pies y la Procesión al Monumento, actos litúrgicos que tendrán como escenario la Catedral de la Inmaculada Concepción, donde a partir de las 5:00 p.m., y hasta las 12:00 de la noche, estará la adoración y visita al Monumento, periodo de vigilia que incluirá el Sermón de la Pasión y la Solemne Procesión del Nazareno.

A partir de las 5:00 a.m. del Viernes Santo, 18 de abril, será el momento para la entrada del Nazareno, el Vía Crucis y un espacio de varias horas para adoración en el Monumento. Al mediodía habrá cierre de confesiones, a las 3:00 p.m. adoración de la Santa Cruz y a las 5:30 p.m. El Sermón de las Siete Palabras y el Descendimiento. La jornada del viernes culminará con la procesión del Santo Sepulcro, a partir de las 6:30 p.m.

El tramo final de la Semana Mayor se escenificará el Sábado Santo 19 de abril, donde a partir de las 9:00 a.m. se llevará a cabo la preparación para padres y padrinos de niños que se bautizarán en la Vigilia Pascual, momento previsto para las 6:00 p.m. El epílogo religioso será el 20 de abril, Domingo de Resurrección, jornada que comenzará a las 7:00 a.m. con la Santa Misa y la Solemne Procesión del Encuentro de la Virgen y Jesús Resucitado. Durante el resto del domingo se oficiarán misas a las 10:00 a.m. y a las 5:00 p.m.