El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, advirtió este martes que el no pago de los subsidios en el sector energético podría derivar en aumentos tarifarios para los usuarios de entre el 120 % y el 140 % si el Estado no asume el costo de la deuda acumulada.
Rodríguez explicó que, de persistir la falta de pagos por parte del Gobierno, serían los ciudadanos quienes terminarían asumiendo ese impacto financiero, lo cual representaría un riesgo para la estabilidad económica de los hogares, especialmente en zonas vulnerables.
El jefe del organismo de control señaló que, según el monitoreo realizado por la Contraloría, la deuda del Estado con el sector energético por concepto de subsidios supera los $2,7 billones de pesos.
Indicó que, aunque se realizaron algunos desembolsos parciales, estos no han sido suficientes para cubrir el total del compromiso adquirido por el Gobierno.
“La información producto del monitoreo que nosotros tenemos es que ha existido un incremento de esa deuda en el pago de subsidios que supera los $2,7 billones de pesos”, indicó Rodríguez, al advertir que esto podría tener consecuencias directas en las tarifas que pagan los usuarios del servicio.
Rodríguez afirmó que la Contraloría, en coordinación con la Procuraduría, está impulsando la creación de una nueva mesa de seguimiento para revisar los flujos financieros del sector y buscar soluciones al represamiento de los pagos.
El funcionario manifestó que aún no se ha reunido con el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, pero espera que en los próximos días pueda concretarse un encuentro para revisar la situación y plantear posibles medidas que eviten una crisis tarifaria.
También destacó la disposición del nuevo ministro de Minas, Edwin Palma, quien manifestó su interés en revisar a fondo el tema. “Vamos a realizar una nueva mesa donde nosotros revisemos los flujos y podamos mirar. Ojalá que se pueda congelar esta situación”, expresó Rodríguez.
El Contralor recordó que ya presentó un informe sobre la situación fiscal del país ante la Comisión Legal de Cuentas del Congreso, en el que advirtió sobre los riesgos financieros asociados a esta deuda, especialmente en un contexto de presión sobre la caja del Estado.
/Colprensa