Aunque lograron rescatar 44 cabezas de ganado, la familia Machado aún reporta la desaparición de 13 reses.
Por:
Eduardo
Moscote Sierra
Luego de 20 días de búsqueda, el Ejército Nacional logró recuperar 44 de las 57 reses hurtadas el pasado 26 de mayo en Chiriguaná. Siguen desaparecidas 13.
Los semovientes, propiedad del señor Wilson Machado y avaluados en $100 millones, habrían desaparecido en horas de la madrugada sin levantar sospechas.
Al conocerse el caso, el Ejército Nacional y su comité operativo acentuado en el municipio, desplegó operativos que consistieron en inspeccionar Curumaní, San Roque, Curumaní y otras zonas del sur del departamento. “Muchas personas nos colaboraron en las pesquisas; en caballos, motos y en carros íbamos a veredas, bajo todo pronóstico, buscando información de las reses”, comentó Daniris Machado, hija de la víctima.
El pasado 6 de junio, Machado recibió una llamada anónima donde le alertaban que algunas de sus vacas y terneros se encontraban en la vía de San Roque, “de inmediato fuimos y recuperamos gran parte de lo perdido”, relató.
Actualmente, continúa en la búsqueda de las 13 reses que aún se encuentran desaparecidas.
Seguidamente, el comandante del Batallón Especial, Energético y Vial número 2, Coronel Ulises Pestana Díaz, expresó que la “red de inteligencia y participación cívica ciudadana”, continúan activa frente a los distintos casos de abigeato. “Seguimos ejecutando actividades que nos permitan obtener información y pruebas de los responsables del robo de animales en esta parte del Cesar”, comentó la autoridad.
En lo que va del 2019, aporta, los casos de robo de reses se han controlado – menos de 10 – no obstante, “continuaremos con el monitoreo en las zonas en las fincas y parcelas”.
Por su parte, el presidente de la Federación de Ganaderos del Cesar, Hernán Araújo, insiste en que las vigilancias a los ladrones de ganados siguen ‘débiles’, al igual que el control de los mataderos. “¿Cómo se abastecen los restaurantes de Bosconia, El Copey, El Paso, Chiriguaná que no tienen mataderos habilitados?”, se pregunta Araújo. Y recalca que en estas zonas se agudizan los problemas de abigeato.